ESPAÑA MEMORIA HISTÓRICA ::: Ramón Vila Capdevila

Ramón Vila Capdevila, también conocido como «Pasos Largos», «Maroto», «Caraquemada» y por «Capitán Raymond» en la resistencia francesa. CaraquemadaNació en Peguera, un pequeño lugar de la comarca del Berguedà, el día 1 de abril de 1908, en el seno de una familia modestísima. De los cuatro o cinco hijos que tuvieron sus padres, la mortandad infantil de aquella época, se cebó con ellos como con la mayoría de las familias, sólo le sobrevivió una hermana, Josefa (Pepeta) que era once años más joven que Ramón. Continúa leyendo «ESPAÑA MEMORIA HISTÓRICA ::: Ramón Vila Capdevila»

ESPAÑA MEMORIA HISTÓRICA ::: VIVIR LA UTOPIA ::: DOCUMENTAL

gif VIDEO

Documental completo sobre el Anarquismo .

Vivir la utopía es un documental de 1997, producido por TVE y dirigido por Juan Gamero, en el cual se describe la experienciaanarcosindicalista y anarcocomunista vivida en España que transformóradicalmente las estructuras de la sociedad en amplias zonas delbando republicano, evento denominado revolución española, durante la guerra civil de 1936-39.

Continúa leyendo «ESPAÑA MEMORIA HISTÓRICA ::: VIVIR LA UTOPIA ::: DOCUMENTAL»

ESPAÑA MEMORIA HISTÓRICA ::: José Luis Facerias

José Luis Facerias o Josep Lluís Facerías, conocido también por «Face» o por «Petronio» por sus amigos y compañeros más íntimos, fue, Faceriasjuntamente conQuico Sabater, uno de los exponentes máximos de la guerrilla urbana en Cataluña, de los años cuarenta y cincuenta.

Jefe de guerrilla, era físicamente un hombre bien plantado, elegante, un verdadero «Dandy».

Intrépido hombre de acción, destacó por su excepcional talento y lucidez, llegando a ser uno de los organizadores más capaces con que contó el
maquis urbano libertario de la época. Muy pronto ocupó cargos de responsabilidad, dentro del clandestino movimiento libertario catalán.

Continúa leyendo «ESPAÑA MEMORIA HISTÓRICA ::: José Luis Facerias»

Encuentro con Lorca ::: Los libros de la buena memoria ::: Agenda Contra-cultural de Valencia

gif VIDEO8D

Imagina un automóvil que no te lleve a ninguna parte, recorriendo calles desconocidas, con veredas deshabitadas, girando de un lado al otro, ladeando la ausencia, la eternidad de la nada.

Continúa leyendo «Encuentro con Lorca ::: Los libros de la buena memoria ::: Agenda Contra-cultural de Valencia»

ESPAÑA ::: MEMORIA HISTORICA ::: Quico Sabaté

 

gif VIDEOMilitante anarquista conocido con el nombre de Quico Sabaté. Vinculado desde el 1931 a los sectores de acción o «grupos específicos» del Sabate 1958movimiento libertario, combatió durante la guerra de 1936-39 y, una vez finalizada, se exilió en Francia. En 1943 regresó clandestinamente e inició, Quico Sabaté con sus hermanos Josep (l’Hospitalet de Llobregat 1909 – Barcelona 1949) y Manuel (l’Hospitalet de Llobregat 1927 – Barcelona 1950), la lucha armada en la zona del Barcelonès, hasta convertirse en el máximo -y mítico- exponente de la guerrilla urbana antifranquista. Después de un paréntesis en Francia (1949-55), retomó la lucha pero, falto del soporte orgánico de la CNT-FAI, acabó siendo acorralado por la guardia civil y asesinado por Abel Rocha, miembro del somatent.

Continúa leyendo «ESPAÑA ::: MEMORIA HISTORICA ::: Quico Sabaté»

ESPAÑA MEMORIA HISTÓRICA ::: Concha Liaño ::: fundadora del movimiento Mujeres Libres.

gif VIDEO

Con 97 años, el 19 de Abril en Caracas (Venezuela), lugar dónde Concha residía junto a su hija desde hacia 66 años, desde que en 1948 decide trasladarse allí desde su exilio en Francia (París, Burdeos) tras el fin de la guerra civil. Concepción Liaño Gil, más conocida como Concha Liaño (Épinay-sur-Seine (Isla de Francia, Francia, 24 de noviembrede 1916)1 -Caracas, Venezuela, 19 de abril de 2014) fue una anarquista española, fundadora del movimiento Mujeres Libres.

Continúa leyendo «ESPAÑA MEMORIA HISTÓRICA ::: Concha Liaño ::: fundadora del movimiento Mujeres Libres.»

ESPAÑA MEMORIA HISTORICA ::: Las dictaduras que desangraron las dos orillas del Atlántico

‘Desde el otro lado del charco’ es el documental que narra en paralelo los procesos de justicia universal vividos en España y Argentina. Ante la falta de ayudas institucionales, una campaña de crowdfunding que termina dentro de dos días es la clave para que el proyecto pueda ver la luz

Un momento de la entrevista de Carlos Suárez a Merçona Puig para el documental.

Un momento de la entrevista de Carlos Suárez a Merçona Puig para el documental.

Continúa leyendo «ESPAÑA MEMORIA HISTORICA ::: Las dictaduras que desangraron las dos orillas del Atlántico»

Entrevista a la historiadora Dolors Marin :::: “Somos francotiradores en la investigación sobre el anarquismo”.

gif audio

8D

Doctora en Historia Contemporánea, Dolors Marin investiga desde hace años las prácticas asociativas de los anarquistas españoles y colabora con los grupos que trabajan por la recuperación de la memoria del movimiento libertario. Ha dado clases y conferencias en distintos
ámbitos, desde el universitario al asociativo. De su obra escrita puede destacarse Clandestinos: el maquis contra elfranquismo. Ministros anarquistas. La semana trágica y el reciente Anarquistas: un siglo de movimiento libertario en España

Por : Antonio Orihuela

Dolors, qué es más difícil, ¿escribir un libro sobre el anarquismo en España o encontrar una editorial con buena distribución que lo quiera publicar?

Continúa leyendo «Entrevista a la historiadora Dolors Marin :::: “Somos francotiradores en la investigación sobre el anarquismo”.»

‘Me colgaron con los brazos atados y me rompieron el abdomen a golpes’

Lidia Falcón: licenciada en Derecho, Arte Dramático y Periodismo y doctora en Filosofía. Con cerca de 40 obras publicadas (entre ellas  Viernes y 13 en la calle del Correo ) es una referencia del feminismo español.

Una bolsa de golosinas y una bebida isotónica. Con estas herramientas afronta Lidia Falcón (Madrid 1935) el relato de los instantes más duros. Lo hace a un reservado de un céntrico hotel de Valencia. En breve está prevista su intervención en una mesa redonda de Amnistía Internacional sobre el Día Mundial de la Tortura.

«Es la primera vez que voy a entrar en los detalles». Después de un trago al líquido naranja, la mano temblorosa cae sobre el regazo.

Continúa leyendo «‘Me colgaron con los brazos atados y me rompieron el abdomen a golpes’»

Abdica el Rey que Franco nombró y la casta aceptó

Juró los Principios Fundamentales del Movimiento Nacional (el partido único franquista) para alcanzar el poder. Se autoproclamó Jefe de Estado y de las Fuerzas Armadas de la sedicente democracia dentro del “paquete” que sometía a referéndum la Constitución (que Juan Carlos nunca juró).

Metió bajo siete llaves la documentación secreta que revelaba su papel en el golpe de Estado del 23-F. Y ahora dimite de penalti sin que exista siquiera la Ley Orgánica que regula la abdicación para evitar cumplir con el trámite de ratificación popular exigido para reformar el Título II de la C.E.

Continúa leyendo «Abdica el Rey que Franco nombró y la casta aceptó»

ESPAÑA MEMORIA HISTÓRICA :: LA QUERELLA ARGENTINA EN LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES : La jueza Servini de Cubría y la “mujer más feliz del mundo”

Teresa Álvarez Alonso es una de las víctimas del franquismo. Habló con la jueza argentina en la querella abierta.

Teresa Álvarez Alonso, a la izquierda, junto a la abogada de la querella Ana Messuti, a la salida de la Audiencia Nacional el 29 de mayo tras declarar ante la jueza Servini en en la Audiencia Nacional. / ÁLVARO MINGUITO.

Continúa leyendo «ESPAÑA MEMORIA HISTÓRICA :: LA QUERELLA ARGENTINA EN LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES : La jueza Servini de Cubría y la “mujer más feliz del mundo”»

Monarquía consolidada para dar estabilidad a la explotación, el austericidio de la LOEPSF y la “unidad” de España

Por : Aurora Despierta
Si hubiésemos luchado durante dos años contra la austericida LOEPSF-TSCG, no nos encontraríamos en esta situación. Habríamos logrado la crisis mucho más allá del bipartidismo, a la Monarquía y la Transición al Nuevo Régimen más Antisocial de la Unión Europea

[COPIA este artículo para leerlo con la calma que se merece eir accediendo a los textos y enlaces recomendados] [Para leer bien el cartel de la imagen, clic sobre ella, ratón derecho, mejor opción] [Para leer con líneas anchas, prueba: símbolo impresora, tamaño fuente +, y más zoom]

Mi hijo Felipe, heredero de la Corona, encarna la estabilidad, que es seña de identidad de la institución monárquica.” Del discurso de abdicación del Rey Juan Carlos I.

Continúa leyendo «Monarquía consolidada para dar estabilidad a la explotación, el austericidio de la LOEPSF y la “unidad” de España»

El minuto de gloria

Una ciudadana de Pamplona interpela al príncipe Felipe en junio de 2011.

Junio de 2011. Nadie lo sabe pero faltan justo tres años para que su padre anuncie que deja el sillón para que se siente él. El príncipe Felipe está de bolos en Pamplona.

capturada

Al salir de un acto recorre la distancia que hay entre el coche oficial y una valla que separa a instituciones y a ciudadanos, para, acompañado por el presidente de Navarra, Miguel Sanz, estrechar algunas manos y recibir algunos “guapo” de las señoras mayores allí congregadas. Una chica que se encuentra tras el perímetro de seguridad, en la misma zona en la que las señoras mayores dicen “guapo”, llama la atención del príncipe para entregarle una carta en la que le pide un referéndum ciudadano sobre la continuidad de la monarquía.

Continúa leyendo «El minuto de gloria»

Concentración en todas las plazas Referendum III República

El rey abdica ¿en Urdangarín? no en Felipe y el Froilán sube un peldaño!

Imagen

Se han convocado concentraciones en todas las plazas a las 20h para exigir un Referendum. La soberaría reside en el pueblo y este tiene derecho a decidir. Pero lo que en realidad parece es que el rey no abdica por motivos de salud sino por asegurar la continuidad de la monarquía con un PP con todavía mayoría absoluta en las Cortes ya que el proceso es el siguiente:

Continúa leyendo «Concentración en todas las plazas Referendum III República»

La Comuna Presxs del Franquismo : La Jueza argentina Servini en la Audiencia Nacional

¿En que estado esta la querella Argentina por la  dictadura franquista ?  Aquí podéis encontrar la detallada información , que no sale en los MEDIOS .

Querella 4591/10 presentada ante el Juzgado Nacional Nº 1 de Buenos Aires.

Madrid, a 28 de mayo de 2014.-  Mañana  jueves 29 de mayo, a las 10:00 hs., víctimas del franquismo declararán en la Audiencia Nacional en el marco de la Causa 4591/10 del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 de Buenos Aires.

AHN

La jueza Servini, que instruye la causa,  ha recorrido, desde el 18 de mayo, el País Vasco, Andalucia, y ahora Madrid, recogiendo testimonios de víctimas que por su avanzada edad no pueden desplazarse a Argentina para declarar.

Continúa leyendo «La Comuna Presxs del Franquismo : La Jueza argentina Servini en la Audiencia Nacional»

MEMORIA HISTÓRICA ::: La Revolución de los Claveles 40 años después

Por : Julián Vadillo

Imbricada con la historia de España, la evolución de la historia de Portugal tiene una fecha clave en el 25 de abril de 1974. Cuando el día ya terminaba aquel 25 de abril de 1974, el cuartel do Carmo era tomado por el capitán Salgueiro Maia, del Primer Escuadrón de la Escuela Práctica de Caballería de Santarén que se había sublevado la madrugada anterior.

El presidente derrocado, Marcelo Caetano, firmaba una trasmisión de poderes que recaía en el Movimiento das Forças Armadas (MFA) y que luego delegarían en una Junta de Salvación Nacional que recaerá en las manos del general Antonio Spínola. Caetano partiría al exilio. No iba a ser juzgado por los crímenes cometidos de la dictadura salazarista.

Continúa leyendo «MEMORIA HISTÓRICA ::: La Revolución de los Claveles 40 años después»

España MEMORIA HISTÓRICA ::: más de 300 mil bebés robados entre 1939 y 1992

gif audio

En el Estado español durante años ha permanecido oculto el escándalo de los bebés robados. Se estima que

El comienzo de los robos está ligado a cuestiones ideológicas, morales-religiosas y también por razones económicas. Las denuncias aumentan cada día a lo largo y ancho del país y las asociaciones de «niños robados» han reclamado al ministro del Interior que desbloquee los casos abiertos en los juzgados provinciales y que se reconozca su condición de víctimas.unos 300 mil bebés podrían haber sido robados en cárceles, hospicios, clínicas y hospitales durante el franquismo y la democracia, entre 1939 y 1992.

Continúa leyendo «España MEMORIA HISTÓRICA ::: más de 300 mil bebés robados entre 1939 y 1992»

ENTREVISTAS ::: Alfredo Grimaldos ::: El 23-F al Rey le salió redondo y lo usó para trincar durante estos años»

Fuente :  Periódico CNT nº 408 – Febrero 2014  Por : x I. Nistal

Entrevista al director de «El Otro País», autor de varios libros relacionados con la historia reciente de España, el último titulado «Claves de la Transición».

El proceso de transición que supuso el paso de la dictadura hacia la democracia parlamentaria ha sido sin duda la mayor operación estética diseñada en España para presentar como modélica una etapa que presenta muchos agujeros que tapar. A través de las palabras de Alfredo podremos comprender mejor esta cuestión.

Pregunta.- Se dice que con la reciente muerte del general Armada se quedan muchas incógnitas sin resolver respecto al 23-F. ¿Es cierto eso o quizás se riza el rizo para no poder entender lo que pasó en aquella fecha?

Continúa leyendo «ENTREVISTAS ::: Alfredo Grimaldos ::: El 23-F al Rey le salió redondo y lo usó para trincar durante estos años»»

Comunicado de la Plataforma Vasca Contra los Crímenes del Franquismo

Fuente : http://www.lahaine.org/

Por el respeto que le debemos a la historia, también en este caso, debemos hacer prevalecer los principios universales de Verdad, Justicia y Reparación.

En Bilbao, 27 Febrero 2014

Plataforma Vasca para la Querella contra el Franquismo
Continúa leyendo «Comunicado de la Plataforma Vasca Contra los Crímenes del Franquismo»

Las 72 familias de caciques que están arruinando a España por comunidades

Por Pablo Heraklio

mapa caciquismo

El poder en España se mueve en círculos, esferas, parcelas, divididas y repartidas gracias a años de pugnas y cuchilladas, y arraigadas gracias a casi 70 años de franquismo, 35 años de dictadura militar y 33 de dictadura parlamentaria. Busca en la lista tu comunidad y comprueba quien es el sátrapa que te está oprimiendo. Los caciques tienen una función esencial en la dictadura democrática: son los encargados de organizar a los compromisarios, consiguiendo el número de votos estimado por el partido político de turno. Hay muchas formas de llevarlo a cavo, desde organizar fiestas populares, montar periódicos o proporcionar trabajo a cambio de afiliación, tarea que se lleva realizando desde el primer sufragio. A cambio se benefician de la concesión pública repartiendo el dinero de las comisiones.