Espacio vacío – Episodio 4: Una bala en el corazón

Durante la próxima hora os invitamos a escuchar una ficción con la música italiana como protagonista. Una historia de cartas, poetas, cantantes, amores desbordados, muertes, altas y bajas pasiones, con Gino Paoli, Luigi Tenco y Dalida como personajes principales. Tracklist: 1. Domenico Modugno – Dio come ti amo 2. Ornella Vanoni – L’appuntamento 3. Gino Paoli – Amare inutilmente 4. Orietta Berti – Io tu e le rose 5. Fabrizio de André – Canzone dell’amore perduto 6. Luigi Tenco – Ciao, amore, ciao 7. Morton Feldman – Rothko Chapel 8. Dalida – Mourir sur scène 9. Dalida – Laissez-moi danser … Continúa leyendo Espacio vacío – Episodio 4: Una bala en el corazón

«Vorba Romaní», nuevo programa de Radio Malva

Arranca el primer programa de Vorba Romaní(Palabra Gitana) desde radio Malva. Un programa mensual que pretende llevar a las ondas las voces del pueblo gitano desde el barrio del Cabanyal. En este primer programa hablaremos las jornadas Dikela Misthos sobre la historia y cultura gitana que tuvo lugar en el Cabanyal el pasado mes de febrero. Además haremos un repaso a las noticias referentes al pueblo roma que han aparecido aquí y allá de nuestras fronteras con especial atención al caso de nuestra vecina Marga. descarga audio: http://www.ivoox.com/vorba-romani-audios-mp3_rf_10970745_1.html Continúa leyendo «Vorba Romaní», nuevo programa de Radio Malva

Presentación de «Hijos de la noche», de Santiago López Petit

Por Miguel Martínez García El día 20 de enero estuvimos en la librería La Repartidora (Benimaclet) conversando con Santiago López Petit en torno a su último libro: Hijos de la noche. López Petit ha sido profesor de filosofía en la Universitat de Barcelona, ha impulsado y participado en iniciativas colectivas como Dinero Gratis o Espai en Blanc y ha publicado numerosos artículos y un conjunto de libros (La movilización global. Breve tratado para atacar la realidad, Amar y pensar. El odio del querer vivir o El infinito y la nada. El querer vivir como desafío) en los que ha generado … Continúa leyendo Presentación de «Hijos de la noche», de Santiago López Petit

Parménides no es un grupo indie: El mito de la caverna

En nuestro segundo programa nos dedicamos a analizar el mito de la caverna de Platón. Explicaremos el contexto en el que nace la filosofía griega dejando atrás el tiempo del mundo mitológico veremos los paralelismos del mito platónico con la actualidad y la vigencia de los planteamientos platónicos. descaraga audio: http://www.ivoox.com/parmenides-no-es-grupo-indi-el-mito-audios-mp3_rf_9849733_1.html Continúa leyendo Parménides no es un grupo indie: El mito de la caverna

El PGOU de València: especulació pura i dura.

Un estudi revela interessos especulatius amb l’horta afectada. La revisió del planejament urbanístic no era més que un intent de salvar a immobiliàries i bancs, els grans beneficiaris del pla dissenyat per l’ajuntament. Aquesta és la conclusió a la qual s’arriba després de revisar les 103 notes simples, extretes del registre de la propietat, eix central de l’estudi dut a terme per un grup de treball de Horta és futur. entrevista al grupo de -Horta és futur- que ha hecho el estudio escuchar / descargar Seguir leyendo… Continúa leyendo El PGOU de València: especulació pura i dura.

Pedalades contra el fracking als Ports i el Maestrat.

El moviment contra la fractura hidràulica continua en marxa Al voltant de 100 persones convocades per la Plataforma Anti-fracking de Castelló i l’Associació pel Medi Ambient i Contra el Canvi Climàtic (AMA), han recorregut durant els dies 11, 12 i 13 d’abril el que ha estat la III marxa amb bici Anti-Fracking, diverses comarques de Castelló dient “no al fracking”. La marxa ha estat un “esdeveniment lúdic i reivindicatiu, amb la finalitat de donar visibilitat a la problemàtica que suposen els projectes de fractura hidràulica (fracking)”, segons les organitzadores, que pretén dur a terme a la província l’empresa Montero Energy. Les tres etapes programades per l’organització van recórrer … Continúa leyendo Pedalades contra el fracking als Ports i el Maestrat.

LA DIPUTACIÓ DE VALÈNCIA APROVA LA DESTRUCCIÓ DE PATRIMONI HISTÒRIC A L’HORTA NORD.

Crida d’atenció de grups ecologistes, culturals i en defensa del patrimoni davant una nova amenaça a l’Horta Nord de València. Aquesta vegada, la construcció d’una carretera podria posar en perill Mas del Fondo, un entorn de gran valor històric, etnològic i natural en Massarrojos, una pedania de València propera al poble de Montcada. El conjunt a preservar inclou una alqueria i un riurau -una construcció per assecar el raïm, poc freqüent a l’Horta Nord- datats del segle XVIII integrats en una zona de bosc propera al jaciment arqueològic del poblat iber del Tòs Pelat. Escucha la entrevista escuchar / descargar sigue leyendo ….. Continúa leyendo LA DIPUTACIÓ DE VALÈNCIA APROVA LA DESTRUCCIÓ DE PATRIMONI HISTÒRIC A L’HORTA NORD.

L’Horta amenazada de nuevo. 20.000 Alegaciones contra el PGOU.

Diferents col·lectius van presentar ahir 24 de febrer, més de 20.000 al·legacions al Pla de reordenament urbà promogut per l’ajuntament de València. El Pla preveu la destrucció de part de l’horta que va resistir els pitjors anys de l’especulació immobiliària La Directa. El termini de lliurament de les al·legacions contra la “Revisió simplificada del Pla general d’Ordenació Urbana (PGOU)” de València va acabar ahir dimarts 24 de febrer. Aquest ha estat un pla dissenyat i aprovat el 1988 pel llavors govern socialista a la ciutat de València i executat posteriorment per l’actual partit al Govern valencià del PP. Centenars d’hectàrees … Continúa leyendo L’Horta amenazada de nuevo. 20.000 Alegaciones contra el PGOU.

NO MÁS MUERTES POR FRÍO Y APOROFOBIA EN LA CIUDAD DE VALENCIA

SAM_0605de eldiario.es.Un centenar de personas se han concentrado este miércoles en la plaza del Ayuntamiento –convocados por la Mesa d’Entitats de Solidaritat amb els Immigrants, Movimiento contra la Intolerancia, la Associació de Veïns i Amics de la Malva, la Asociación de Vecinos Cabanyal-Canyamelar y la Plataforma Salvem el Cabanyal- como muestra de rechazo al fallecimiento reciente de tres personas sin hogar, así como las agresiones recibidas por otras dos, en la ciudad de Valencia.

resto de la crónica en eldiario.es

escucha la lectura del comunicado

escuchar / descargar Continúa leyendo «NO MÁS MUERTES POR FRÍO Y APOROFOBIA EN LA CIUDAD DE VALENCIA»

Morir de frío en Valencia.

Hace poco más de una semana, los informativos abrían diariamente con noticias sobre la “ola de frio” que azotaba sobre todo el norte del Estado español. Las imágenes en las que corresponsales informaban, casi de manera exultante, la proeza de haber conseguido llegar a un pueblo incomunicado por la nieve, se repetía en todo el espectro televisivo. Año tras año se redunda con el mismo énfasis informativo, dando la sensación que el invierno anterior no hubiera ocurrido lo mismo, convirtiendo en exótico, un fenómeno metereológico tan normal en el norte, como la nieve.

En la ciudad de Valencia, ver caer del cielo tan sólo un copo, es casi imposible. Sin embargo, cada vez es más frecuente, y a pocos metros del televisor donde un niño se afana por hacer un muñeco de nieve, ver personas buscando en los contenedores de basura, algo que llevarse a la boca; basta con asomarse a la ventana.

Nos encontramos en el barrio de El Cabanyal, un lugar herido por el desempleo y la SAM_0583obstinación de la alcaldesa Rita Barberá en derruir parte de él, para llevar a cabo otro de los proyectos farónicos que han arruinado económicamente a la ciudad.

Sobre las 6 de la mañana del jueves 5 de febrero, en los bajos de una obra inacabada de este barrio, murió Julio Martínez Giménez, una persona sin hogar. A falta del resultado de la autopsia, todo indica que su muerte ha venido condicionada por las bajas temperaturas. Era la segunda muerte en Valencia en menos de 48 horas por motivos parecidos. El miércoles aparecía muerto dentro de un cajero automático, aquejado de una pulmonía otra persona sin techo, Santiago Luján. Continúa leyendo «Morir de frío en Valencia.»

100 concentraciones rompiendo la estrategia del silencio. Familiares de las víctimas del accidente de metro en Valencia, denuncian de nuevo la vergonzosa y penosa gestión del Gobierno valenciano.

IMG_1441_RED
fotografías Christian Villalba

Cada dia 3 de mes, desde noviembre del 2006, tiene lugar en la plaza de la Virgen de Valencia, un acto de homenaje a las 43 personas muertas y otras 47 que resultaron heridas en el accidente de la línea 1 de metro, perteneciente a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana(FGV). También con este repetido acto se reitera la denuncia al Gobierno valenciano del PP, que orquestó y todavía mantiene el silencio como estrategia para eludir responsabilidades.

Entrevista a Rosa Garrote-portavoz AVM3J

escuchar / descargar

Concentración 3 de Febrero

escuchar / descargar

Continúa leyendo «100 concentraciones rompiendo la estrategia del silencio. Familiares de las víctimas del accidente de metro en Valencia, denuncian de nuevo la vergonzosa y penosa gestión del Gobierno valenciano.»

Un invierno más, y todo sigue igual. 41 internos del CIE de Zapadores denuncian la “situación deplorable” en la que se encuentran.

IMG_9822

Hoy es martes 27 de enero, son las siete de la tarde, y como cada último martes de mes, desde hace ya casi cinco años, la Campaña por el Cierre de los CIE de Valencia, ha organizado una concentración en la puerta del Centro de Internamiento para extranjeros de Zapadores. Se hace lectura de un comunicado, en el que nos transmiten la queja colectiva presentada por parte de 41 internos, en el juzgado de vigilancia del CIE(Juzgado de instrucción nº3 de Valencia). Hacen, de esta manera llegar a este lado de los muros la «situación deplorable» en la que se encuentran las personas migrantes ahí recluídas, en su mayoría, por no tener la documentación necesaria para transitar libremente en el Estado español.

audio de la concentración

escuchar / descargar

Continúa leyendo «Un invierno más, y todo sigue igual. 41 internos del CIE de Zapadores denuncian la “situación deplorable” en la que se encuentran.»

Biografía de la represión franquista.

Escuchamos el testimonio de José Navarro Pascual «Andrés». En 1939 su madre, fue encarcelada durante ocho años por haber pertenecido a la Agrupación Femenina Socialista. A los quince años era militante en la clandestinidad del JSU(Juventudes Socialistas Unificadas) en su pueblo natal -Yecla. Tuvo que huir al monte después de esconder a una compañera,  la cual fue detenida. Comienza de esta manera su pertenencia al AGLA(Agrupación Guerrillera de Levante), en un momento en el que la guerrilla antifranquista iniciaba ya la retirada esperando la evacuación.   Un año después, en 1952 fue detenido en Burgos junto a Fructuoso Soriano y … Continúa leyendo Biografía de la represión franquista.

Manifestación contra la Ley Mordaza y VII Marcha por el cierre de los Cie-VALENCIA.

Miles de personas salieron ayer a las calles en Valencia para protestar contra la Ley Mordaza y por el cierre de los centros de internamiento para extranjer@s. Los movimientos sociales y la sociedad civil convocaron a la movilización ciudadana. CGT, CNT, 15M, Podemos, PAH, yayoflautas, juventudes comunistas y anarquistas, ecologistas, CIEs No; son algunas de las voces que recogimos ayer.  descargar audio: http://www.ivoox.com/manifestacion-ley-mordaza-cierre-cie-audios-mp3_rf_3881490_1.html La manifestación terminó en la puerta del Centro de Internamiento para Extranjer@s de Zapadores. En el siguiente audio escuchamos la lectura de los manifiestos contra la Ley Mordaza y a continuación otro de la Campaña por el cierre de … Continúa leyendo Manifestación contra la Ley Mordaza y VII Marcha por el cierre de los Cie-VALENCIA.

México-La otra frontera sur. Migración hacia América del Norte.

        Ofrecemos la Charla informativa impartida por Ana Elena Barrios (Enlace capacitación y comunicación-México) y Salva Lacruz(Derechos Humanos Fray Matías de Córdova-México). Grabada el 17/12/2014 en el Centre Social Terra-Benimaclet(Valencia). http://www.ivoox.com/mexico-la-otra-frontera-sur-migracion-hacia-america-del-audios-mp3_rf_3880369_1.html Nos relatan la situación de l@s migrantes de los paises de América Central en su tránsito por México hacia los EEUU. El negocio que supone para la delincuencia organizada-Maras, en connivencia con el gobierno mexicano, a través de leyes que favorecen el tráfico de personas y la policía que recibe su -mordida-, así como el hacinamiento en centros de internamiento próximos a la frontera; también los … Continúa leyendo México-La otra frontera sur. Migración hacia América del Norte.

Cultura POP(ular), el tercer número de la revista Eclèctica se presenta en sociedad

11 de diciembre CSOA l'Horta desde las 19 horas
11 de diciembre CSOA l’Horta desde las 19 horas

El colectivo Eclèctica, después de más de un año de preparación, saca a la luz el tercer número de su revista que esta vez gira en torno a la «Cultura Popular». El próximo jueves 11 de diciembre, en el CSOA l’Horta de Benimaclet, hacen la primera presentación, ya tienen confirmada otra para el 20 de diciembre en Ontinyent. Monster Hihg, graffiti, la cultura sonora del caribe colombiano, videojuegos, las resistencias del Cabanyal…son algunos de los temas que vamos a encontrar y que son como pequeñas puertas que nos animan a seguir investigando y aprendiendo.

descarga audio: http://www.ivoox.com/se-presenta-cultura-pop-ular-tercer-numero-de-audios-mp3_rf_3837115_1.html


Continúa leyendo «Cultura POP(ular), el tercer número de la revista Eclèctica se presenta en sociedad»

Tots els dies són 25N

      Conversamos con Emilia Moreno-secretaria general de CGT(Valencia) y compañera del programa Dones Lliures en Radio Klara, sobre la violencia machista. El maltrato a las mujeres eleva hasta la fecha 61 mujeres asesinadas en lo que va de año. Un dato que por desgracia, es sólo la punta de un iceberg de otras muchas maneras menos visibles de la violencia machista. El pasado 25 de Noviembre se denunció internacionalmente esta situación con manifestaciones y otros actos, dejando patente que todos los dias deberían ser -contra la violencia machista-. ESCUCHAR / DESCARGAR Continúa leyendo Tots els dies són 25N

Campaña Crowdfunding para recuperar Más Voces

Animados por grupos de oyentes y emisoras de radios libres y comunitarias se ha lanzado la campaña de crowdfunding para rescatar el informativo Más Voces:

 

ESCUCHA LA ENTREVISTA A RAFA CUESTA, DE MÁS VOCES, REALIZADA POR RADIO KLARA, DE VALENCIA.

ESCUCHAR / DESCARGAR

Apoya el proyecto Más Voces en…

http://www.migranodearena.org/es/re…


Continúa leyendo «Campaña Crowdfunding para recuperar Más Voces»

-Congreso de los Pueblos-Entrevista a Luzmila Ruano.

Luzmila es portavoz del «Congreso de los Pueblos» y esta de gira por Europa, en el marco del excusa-progresoCongreso y de la caravana por los DDHH y el territorio, aprovechan do que la próxima asamblea del Congreso de los pueblos será en Ginebra del 14 al 16 de noviembre.

Desde medianos de octubre Luzmila Ruano, del Coordinador Nacional Agrario, está en Europa realizando una gira del Congreso de los Pueblos.

Iniciando en Francia con eventos públicos y reuniones en Lyon y en Paris se encontró con representantes de organizaciones solidarias y grupos de exiliados colombianos pertenecientes del congreso de los Pueblos.

Escucha la entrevista con Luzmila Ruano– Portavoz del Congreso de los Pueblos

ESCUCHAR / DESCARGAR

Continúa leyendo «-Congreso de los Pueblos-Entrevista a Luzmila Ruano.»

Homes del bosc: Una historia dels maquis.

  «HOMES DEL BOSC: una historia dels maquis», és un text que, amb un llenguatge assequible i entenedor, barreja el relat juvenil, la divulgació històrica i el gènere epistolar. En ell, els més menuts d’una família descobriran, a partir d’unes cartes amagades, el recorregut vital d’un guerriller i coneixeran perquè va esclatar la Guerra Civil, com es va desencadenar una duríssima repressió per part de la dictadura i com front a això, milers de persones resistiren i la combateren durant anys. Aquest llibre intenta que la història i la memòria d’aquestes persones arribe als més joves.     ESCUCHA LA ENTREVISTA … Continúa leyendo Homes del bosc: Una historia dels maquis.