Radioflautas 275: sobre las Personas Migrantes 18D, Consumo Responsable, Turismo Sostenible y Antimilitarismo

Hoy víspera del 18D – Día Internacional de las Personas Migrantes animamos sobretodo a ir a la mani de mañana martes a las 19h que saldrá desde la plaza del Ayto hasta el CIE de Zapadores. Esta semana charlamos con Cristian Mas y Elena Juan de la asociación Jarit sobre el comercio local y el turismo responsable, factores decisivos en el desarrollo de proximidad y de la ciudadanía, y que ahora mismo mueven su campaña de comercio local en Ruzafa. También tenemos a Carlos, miembro del grupo de antimilitaristes MOC, para comentarnos el tema de las multas recibidas por la … Continúa leyendo Radioflautas 275: sobre las Personas Migrantes 18D, Consumo Responsable, Turismo Sostenible y Antimilitarismo

Manifest: per un Cabanyal de totes i tots

Per un Cabanyal de totes i tots. Retirada immediata de les 26 denúncies per part de l’Ajuntament contra cases okupades. Davant els darrers esdeveniments i declaracions públiques de l’Ajuntament de València sobre el conflicte del barri, des de l’Espai Veïnal del Cabanyal i les persones i col·lectius sotasignants, exigim la retirada de les 26 denúncies per usurpació contra cases okupades al Cabanyal, pels següents motius: -Les denúncies i els futurs desallotjaments no es realitzen perquè hi haja cap pla de reallotjament o ús d’aquestes, sinó que esdevindran 26 cases més tapiades i buides. Que prefereixen tenir 26 cases tapiades i buides … Continúa leyendo Manifest: per un Cabanyal de totes i tots

L’Horta amenazada de nuevo. 20.000 Alegaciones contra el PGOU.

Diferents col·lectius van presentar ahir 24 de febrer, més de 20.000 al·legacions al Pla de reordenament urbà promogut per l’ajuntament de València. El Pla preveu la destrucció de part de l’horta que va resistir els pitjors anys de l’especulació immobiliària La Directa. El termini de lliurament de les al·legacions contra la “Revisió simplificada del Pla general d’Ordenació Urbana (PGOU)” de València va acabar ahir dimarts 24 de febrer. Aquest ha estat un pla dissenyat i aprovat el 1988 pel llavors govern socialista a la ciutat de València i executat posteriorment per l’actual partit al Govern valencià del PP. Centenars d’hectàrees … Continúa leyendo L’Horta amenazada de nuevo. 20.000 Alegaciones contra el PGOU.

NO MÁS MUERTES POR FRÍO Y APOROFOBIA EN LA CIUDAD DE VALENCIA

SAM_0605de eldiario.es.Un centenar de personas se han concentrado este miércoles en la plaza del Ayuntamiento –convocados por la Mesa d’Entitats de Solidaritat amb els Immigrants, Movimiento contra la Intolerancia, la Associació de Veïns i Amics de la Malva, la Asociación de Vecinos Cabanyal-Canyamelar y la Plataforma Salvem el Cabanyal- como muestra de rechazo al fallecimiento reciente de tres personas sin hogar, así como las agresiones recibidas por otras dos, en la ciudad de Valencia.

resto de la crónica en eldiario.es

escucha la lectura del comunicado

escuchar / descargar Continúa leyendo «NO MÁS MUERTES POR FRÍO Y APOROFOBIA EN LA CIUDAD DE VALENCIA»

Valencia contra la islamofobia

Entidades sociales, culturales y religiosas se concentraron el 7 de febrero en la plaza del Ayuntamiento de Valencia en contra de la islamofobia y del odio por cualquier motivo o condición, y para defender la convivencia intercultural e interreligiosa. Esta acción es la primera de la campaña estatal contra la islamofobia organizada por la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia, el Movimiento contra la intolerancia y la Comisión Islámica de España (CIE), con la que se pretende reafirmar que el islam «no es igual a terrorismo». Unas doscientas personas se han reunido en la plaza del Ayuntamiento con pancartas en favor … Continúa leyendo Valencia contra la islamofobia

100 concentraciones rompiendo la estrategia del silencio. Familiares de las víctimas del accidente de metro en Valencia, denuncian de nuevo la vergonzosa y penosa gestión del Gobierno valenciano.

IMG_1441_RED
fotografías Christian Villalba

Cada dia 3 de mes, desde noviembre del 2006, tiene lugar en la plaza de la Virgen de Valencia, un acto de homenaje a las 43 personas muertas y otras 47 que resultaron heridas en el accidente de la línea 1 de metro, perteneciente a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana(FGV). También con este repetido acto se reitera la denuncia al Gobierno valenciano del PP, que orquestó y todavía mantiene el silencio como estrategia para eludir responsabilidades.

Entrevista a Rosa Garrote-portavoz AVM3J

escuchar / descargar

Concentración 3 de Febrero

escuchar / descargar

Continúa leyendo «100 concentraciones rompiendo la estrategia del silencio. Familiares de las víctimas del accidente de metro en Valencia, denuncian de nuevo la vergonzosa y penosa gestión del Gobierno valenciano.»

Manifestación contra la Ley Mordaza y VII Marcha por el cierre de los Cie-VALENCIA.

Miles de personas salieron ayer a las calles en Valencia para protestar contra la Ley Mordaza y por el cierre de los centros de internamiento para extranjer@s. Los movimientos sociales y la sociedad civil convocaron a la movilización ciudadana. CGT, CNT, 15M, Podemos, PAH, yayoflautas, juventudes comunistas y anarquistas, ecologistas, CIEs No; son algunas de las voces que recogimos ayer.  descargar audio: http://www.ivoox.com/manifestacion-ley-mordaza-cierre-cie-audios-mp3_rf_3881490_1.html La manifestación terminó en la puerta del Centro de Internamiento para Extranjer@s de Zapadores. En el siguiente audio escuchamos la lectura de los manifiestos contra la Ley Mordaza y a continuación otro de la Campaña por el cierre de … Continúa leyendo Manifestación contra la Ley Mordaza y VII Marcha por el cierre de los Cie-VALENCIA.

IV encuentro anual de la Campaña Estatal por el Cierre de los CIE

Del 5 al 8 de diciembre ha tenido lugar el IV encuentro anual de la Campaña Estatal por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Oviedo. La cita ha sido organizada por la Ruta contra´l racismu y la represión, espacio de coordinación de los colectivos asturianos contra las fronteras, y en ella han participado más de 50 personas provenientes de diferentes ciudades, especialmente Barcelona, Vigo, Compostela, Lugo, Valladolid, Salamanca, Madrid, Valencia, Bilbao y, por supuesto, varias localidades de Asturies. “Si el último encuentro estatal en Madrid nos permitió organizarnos para tener un trabajo continuo y coordinado … Continúa leyendo IV encuentro anual de la Campaña Estatal por el Cierre de los CIE

VALENCIA ::: capítulo I ::: RUTA DEL DESPILFARRO Y CORRUPCIÓN

gif audio

10501940_685814781493719_5212914008840160038_nsrs

A ponerse cómodos y cómodas que comenzamos ese viaje  de aventuras y desconciertos  , ya sabéis que no sera a ningún paraíso exótico , si no sera un tours publico dentro de nuestra ciudad ,  estamos seguros que no se aburrirán , pues es vuestro dinero el que siempre estará  en juego  y no el de «ellxs´´. Un viaje a la Valencia fuera de los circuitos turísticos, mostrando una ciudad que a sus gobernantes no les «interesa´´ dar a conocer.Este domingo 29 de junio la Ruta del despilfarro de Valencia sale de la esquina de la Casa de Los Caramelos al lado de las Torres de Serranos, y se aproxima a la puerta de Les Corts en la céntrica calle de Navellos. Allí hace la primera parada de un itinerario que lleva a los viajeros por quince lugares donde el despilfarro y la corrupción se han hecho evidentes.

Continúa leyendo «VALENCIA ::: capítulo I ::: RUTA DEL DESPILFARRO Y CORRUPCIÓN»

Valencia ::: Pren La Nit ::: Dissabte 14 de juny

Dissabte 14 de juny 22.30 hs Lloc: Torres de Serrans

Pren La Nit és una manifestació lúdica i reivindicativa en la que dones, biològiques i trans, ocupem els carrer i la nit, xigint UN ESPAI PÚBLIC SENSE VIOLÈNCIES MASCLISTES. El nostre objectiu és visibilitzar les diferents formes de violència que sofrim nosaltres. Violències que van des de les naturalitzades floretes fins a les agressions físiques amb les que hem de combatre quotidianament.

Participa amb nosaltres! / Assemblea Oberta de Dones

Som l’Assemblea Oberta de Dones de València i naixerem al novembre del 2013, amb la intenció de ajuntar subjectivitats i col·lectius feministes de la ciutat de València per a organitzar, reflexionar, formar-nos, debatre i dur a terme iniciatives i accions feministes. Els elements base que compartim entre totes son la lluita antiheteropatriarcal i anticapitalista. Som un espai autogestionat, a on l’assemblea oberta de dones és el mitjà per desenvolupar la nostra acció política com ocupar espais públics per visibilitzar-nos.

Continúa leyendo «Valencia ::: Pren La Nit ::: Dissabte 14 de juny»

El Fracking a les comarques de Castelló. II Marxa en bici Anti-Fracking.

gif audio

El pasado 28 de Abril por la tarde llegó a la ciudad de Castelló  la II Marcha en bici AntifrackingfrackingCastello, organizada por AMA y la Plataforma Antifracking Comarques de Castelló (PAF).
Durante los tres últimos días más de un centenar de biciactivistas han recorrido numerosos municipios de la provincia afectados por los proyectos de fracking de la empresa Montero Energy. A lo largo del recorrido se incorporaron diferentes colectivos como Amics del Palanques, Soterranya, Castelló en Bici y Ecologistas en Acció de Vinaròs.

Continúa leyendo «El Fracking a les comarques de Castelló. II Marxa en bici Anti-Fracking.»

Presentació del projecte veïnal “La Revolta de les Botges”

VA DE BO!cartell-revolta-de-les-botjes-2

Este dissabte, veïns i veïnes de Ciutat Vella desafiaran esportivament a l’Administració.

Des de la xarxa de col·lectius Ciutat Vella Batega, vos convidem als mitjans de comunicació i a tota la ciutadania a la presentació de «La Revolta de les Botges», un projecte veïnal de recuperació de solars abandonats al barri dels Velluters.

L’acte inclourà un partit de «futbol solar» en el que es desafiarà a l’Ajuntament i a la Generalitat Valenciana a participar en el projecte. A més, s’exposaran els detalls de la proposta, recolzada per diverses entitats del barri que treballen amb persones especialment vulnerables (xiquets amb risc d’exclusió social, gent major, discapacitats psíquics, immigrants,…).

Continúa leyendo «Presentació del projecte veïnal “La Revolta de les Botges”»

CreArtEducación Comunitaria. ((( actividades Diciembre )))

Sábado 14 , Domingo 15 y Sábado 21 de Diciembre

Hola amigos y amigas 😉 

logoOs informamos de los próximos eventos de CreArtEduAcción Comunitario. Si os gusta las actividades…os invitamos a participar y compartir ¡Gracias por el apoyo! 😉 

Continúa leyendo «CreArtEducación Comunitaria. ((( actividades Diciembre )))»

Vuit estudiants seran jutjades per la seva participació a la #PrimaveraValenciana

Compañeras y compañeros,primavera-300x215

Somos un grupo de diez personas pertenecientes a varios colectivos que hace ahora casi dos años, sufrimos la represión policial en aquellas jornadas conocidas como «la primavera valenciana». El próximo día 17, se celebrará nuestro juicio. Un juicio que no nos juzgará por nuestros actos, si no por nuestras ideas. Un juicio que es todo un símbolo de la criminalización de la protesta social. Un juicio que pretende alertar y desanimar a todos el que alcen la voz.

Continúa leyendo «Vuit estudiants seran jutjades per la seva participació a la #PrimaveraValenciana»

Solidaritat Cooperativa neteja-Park Alkosa

gif audio

EL AYUNTAMIENTO DECRETA EL FINALDEL CONTRATO CON LA COOPERATIVA SOCIAL DEL PARQUE (módulo de limpieza) Y LA CONDENAN A LA DESAPARICIÓN  

999461_296778513795130_1149646248_n

Este 8 de Agosto el actual alcalde de Alfafar ha decidido por decreto y sin previo aviso ni comunicación de ningún tipo impedir la renovación del contrato laboral vigente desde hace años entre el Ayuntamiento y la Cooperativa Social del Parque, y por tanto despedir en la práctica al módulo de limpieza de la cooperativa social del Parke después de 27 años de realización ininterrumpida de este servicio.

Este es un nuevo ataque a las organizaciones sociales del municipio, entre otras cosas por criticar su política despótica, de “todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
Confundir la participación ciudadana con oficinas de atención al consumidor, en este caso al consumidor de propuestas sociales, y el no reconocimiento a la identidad de nuestra población, como la ausencia de canales de participación colectiva son graves errores que no deben de pagar las organizaciones que han contribuido desde hace 30 años evitar la degradación y marginación de nuestro territorio y población.

Escucha la entrevista a Toni Valero-Koordinadora d Kolectivos del Parke.

Continúa leyendo «Solidaritat Cooperativa neteja-Park Alkosa»