
Radioflautas184: Tenderete Autoedición
Radioflautas 184: Tenderete Autoedición Continúa leyendo Radioflautas184: Tenderete Autoedición
Radioflautas 184: Tenderete Autoedición Continúa leyendo Radioflautas184: Tenderete Autoedición
Conversamos con Emilia Moreno-secretaria general de CGT(Valencia) y compañera del programa Dones Lliures en Radio Klara, sobre la violencia machista. El maltrato a las mujeres eleva hasta la fecha 61 mujeres asesinadas en lo que va de año. Un dato que por desgracia, es sólo la punta de un iceberg de otras muchas maneras menos visibles de la violencia machista. El pasado 25 de Noviembre se denunció internacionalmente esta situación con manifestaciones y otros actos, dejando patente que todos los dias deberían ser -contra la violencia machista-. ESCUCHAR / DESCARGAR Continúa leyendo Tots els dies són 25N
El 22 de septiembre a las 19h, en el Colegio Mayor Rector Peset-Valencia, tuvo lugar la Presentación del libro «La Niña y el Lobo» de la cantante, escritora, compositora y defensora de los derechos de las mujeres, Amparo Sánchez….(amparanoia). Una historia de violencia de género y superación que tras 25 años la cantante decide sacar a la luz para compartir y denunciar. Reproducimos una entrevista a Amparo Sánchez momentos antes que comenzara el acto, y seguidamente la presentación a cargo de la propia autora. Al final interpretó dos canciones en directo. escuchar/descargar Continúa leyendo Amparo Sánchez: «La niña y el lobo»
Es una documental que parte de la decisión de un grupo de mujeres cineastas y de los medios audiovisuales españolas de rodar colectivamente la manifestación «El Tren de la Libertad» que tuvo lugar en Madrid el día 1 de Febrero de 2014.
Por iniciativa de un pequeño grupo feminista de Gijón, «Les Comadres» y » Las Mujeres por la igualdad de Barredos» miles de personas partieron ese día de distintas ciudades españolas y europeas para confluir en Madrid, donde se manifestaron por la libertad de las mujeres a decidir y contra la reforma de la actual Ley del aborto. La película documenta ese momento histórico y el proceso para llegar hasta allí.
Ha sido realizada por un colectivo diverso de personas, en su gran mayoria mujeres cineastas y de los medios audiovisuales, junto con algunas asociaciones, productoras y empresas del sector, todas ellas agrupados bajo el nombre de «Colectivo de Mujeres Cineastas Contra la Reforma de la Ley del Aborto».
Por Vanessa Rivera
La foto que acompaña el texto fue publicada por la página Britain First, una organización del Reino Unido de corte nacionalista de derecha, con ínfulas de supremacía racial con el texto: ATENCIÓN MUJERES LIBERALES OCCIDENTALES “Niñas Musulmanas son llevadas en cadenas a cumplir con Matrimonios Forzosos”.
Las proporciones exactas de la violencia sexual experimentada por hombres, mujeres y chicos y chicas migrantes subsaharianos durante su viaje son desconocidas. Imposibles de contabilizar en una población que busca pasar desapercibida y/o que está en manos de traficantes humanos. Sólo de 2010 a 2012 MSF ha tratado a 700 pacientes agredidos. El viaje a Marruecos representa, especialmente para las mujeres, un riesgo elevado, añadido en ocasiones a agresiones sufridas en sus países de origen.
«mendiga, puta, yonqui, loca, una intención de rescatar su obra de arte y de despatologizar SCUM.´´
Si Acaso sí Recuerda a Valerie Solanas Es Por Haber Sido la Autora del Intento de Asesinato de Andy Warhol, Sobre Quien Disparo 3 tiros, hiriéndolo de Gravedad. Nosotras QUEREMOS recordarla, also, porción servicio la Autora del Manifiesto SCUM, en el cúal no está basado this Continúa leyendo «BORRADOR BATTONZ :::: un homenaje a Valerie Solanas»
Experiencia de Llum Quiñonero, quien viajó a Holanda antes de la legalización del aborto en 1985 para abortar.
Si se aprueba esta el anteproyecto del ley del aborto, España retrocedería más de 30 años, una época oscura para los derechos de las mujeres, y podría aumentar el número de mujeres y niñas que recurren a abortos peligrosos, clandestinos e ilegales, poniendo en riesgo su salud, y hasta su vida.
Continúa leyendo «Llum Quiñonero ::: «ley del aborto, España retrocedería más de 30 años´´»
Contenido : Con libre descarga de libro en pdf
Este texto es el primero que presenta Brecha Lésbica (México) en su colección Voces descolonizadoras. Es un honor contar aquí con el trabajo de Dorotea Gómez Grijalva, mujer Maya k´iche´, maestra en Antropología social. En este texto poderoso, después de recordarnos algunos datos claves de la histórica política guatemalteca, nos cuenta el largo trabajo y recorrido que la llevó a asumir su cuerpo como territorio político. Encontrarán aquí un análisis profundo y crítico de una feminista y lesbiana sobre el lesbianismo y el feminismo, así como acerca del racismo y clasismo en Guatemala y en otras partes del mundo, hoy.
La Mula ( publicación del Perú ) conversó con Natalia Iguiñiz, una artista visual cuya obra nos invita a cuestionar sin complacencias nuestros presupuestos sobre temas como la violencia de género, el liderazgo femenino, la representación del placer y las políticas de la maternidad y desde Radio Malva multiplicamos su difusión .
En la obra de Natalia Iguiñiz (Lima, 1973) coinciden la exploración autobiográfica de la intimidad y las intervenciones en espacios públicos, la creación visual solitaria y el activismo político.
Dissabte 14 de juny 22.30 hs Lloc: Torres de Serrans
Pren La Nit és una manifestació lúdica i reivindicativa en la que dones, biològiques i trans, ocupem els carrer i la nit, xigint UN ESPAI PÚBLIC SENSE VIOLÈNCIES MASCLISTES. El nostre objectiu és visibilitzar les diferents formes de violència que sofrim nosaltres. Violències que van des de les naturalitzades floretes fins a les agressions físiques amb les que hem de combatre quotidianament.
Participa amb nosaltres! / Assemblea Oberta de Dones
Som l’Assemblea Oberta de Dones de València i naixerem al novembre del 2013, amb la intenció de ajuntar subjectivitats i col·lectius feministes de la ciutat de València per a organitzar, reflexionar, formar-nos, debatre i dur a terme iniciatives i accions feministes. Els elements base que compartim entre totes son la lluita antiheteropatriarcal i anticapitalista. Som un espai autogestionat, a on l’assemblea oberta de dones és el mitjà per desenvolupar la nostra acció política com ocupar espais públics per visibilitzar-nos.
Continúa leyendo «Valencia ::: Pren La Nit ::: Dissabte 14 de juny»
Nota con descarga libre en PDF del libro , para compartir ,reciclar y difundir
Aclaración :el termino popular , en latinoamerica es atribuido a las cuestiones sociales , en relación a la producción de contenidos fuera de cualquier estilo o formato académico .
«Como feministas y educadoras populares (sociales), nos proponemos elaborar colectivamente herramientas y caminos que apunten a la construcción de relaciones sociales emancipatorias. Pensamos, imaginamos y proyectamos una emancipación integral, múltiple, compleja, dialéctica, alegre, colorida, diversa, ruidosa, desafiante, libertaria, ética, polifónica, insumisa, rebelde, personal, colectiva, solidaria. Continúa leyendo «Hacia una pedagogía feminista Géneros y educación social ::::: Pañuelos en Rebeldía»
Nota con material de libre descarga en PDF
Marcela Lagarde. Es catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha acuñado el término feminicidio para describir la situación en Ciudad Juárez, México y logró la creación de una Comisión Especial de Feminicidio en el Congreso para investigar el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez. Dirigió la Investigación Diagnóstica sobre Violencia Feminicida en la República Mexicana, por la cual se descubrió que el feminicidio no es exclusivo de Ciudad Juárez.
Marcela Lagarde considera que es fruto del feminismo y desde esa posición comparte el análisis y sus experiencias de vida en todos los foros y ámbitos en los que hay oportunidad. Esta temporada se encuentra de gira por el Estado Español y ha sido posible verla en Fuenlabrada, en Málaga, en Sevilla y hoy también en Valencia. La Federación Feminista Gloria Arenas comparte la ponencia de Marcela Lagarde sobre ‘Retos del Feminismo hoy‘ que tuvo lugar en las jornadas del proyecto ‘Ruta Violeta. Diálogos feministas entre comunidades‘.
15:30-16:30h. TEATRE CÒMIC: «Ramona la Buscona»
16:00-18:30h. TÉ-TERTÚLIA: Alliberem el nostre cos. Prenem els carrers. El cos de les dones als espais públics
19:00-21:00h. MÚSICA EN DIRECTE I PD: Pati i Difusa
Continúa leyendo «JORNADA FEMINISTA » ALLIBEREM EL NOSTRE COS»»
Por Montserrat Boix
Intervención realizada en el IV Congreso de AUDEM celebrado en Palma de Mallorca en noviembre del 2005 y publicada en el libro Los feminismos como herramientas de cambio social (II): de la violencia contra las mujeres a la construcción del pensamiento feminista
Definitivamente no se trata de un problema de medios. En los últimos años hemos visto cómo las llamadas “nuevas tecnologías” nos han facilitado técnicamente el acceso a la comunicación, sin embargo seguimos utilizamos de manera precaria los medios que tenemos a mano y estamos lejos del salto imprescindible hacia la Sociedad de la Información y la Comunicación.
Existen cada vez más espacios donde poder reflejar nuestro pensamiento, sin embargo seguimos teniendo en cuenta solo los mecanismos tradicionales de transmisión del conocimiento. Se han abierto un abanico de posibilidades que desaprovechamos.
El Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP, por su sigla en inglés), es la investigación a escala mundial más amplia y significativa que se realiza sobre género y medios noticiosos. Surge de la Cuarta Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Mujer de Beijing y se inició en 1995 cuando (siguiendo el plan de acción de Beijing), voluntarios y voluntarias en 71 países de todo el mundo monitorearon la presencia de las mujeres en los espacios noticiosos de radio, televisión y prensa escrita nacionales.
En la edición 2010 del informe se incluyó un capítulo especialmente destinado a analizar la cobertura que realizan los diferentes medios en la red. Introducido como una experiencia piloto, el GMMP investigó 76 páginas electrónicas noticiosas en 16 países, y 8 páginas electrónicas de noticias internacionales conteniendo 1.061 notas periodísticas; 1.044 elementos de personal y 2.710 sujetos de las noticias.
El monitoreo responde a la pregunta de ¿en qué medida las noticias en línea replican patrones de género que se observa, presentan y representan en los medios tradicionales? Así mismo, el diseño del estudio buscó relevar sólo proveedores importantes de noticias por internet en países seleccionados, caracterizados por alta conectividad a internet y uso.
Internet: un paso atrás… Continúa leyendo «La imagen de la mujer en la red: ¿avances o retrocesos?»
Dicen que las cosas existen hasta que son nombradas. Somos consientes de los elementos que conforman nuestra realidad
porque tenemos una palabra para referirnos a cada uno de ellos, y aprender ese lenguaje es una de las cosas compartidas que nos hace integrantes de una comunidad. Sin embargo, desde la primera década del siglo pasado las mujeres han buscado hacer valer su derecho a ser reconocidas como LAS MUJERES, y para esta idea, algunos defensores de la igualdad de género se dieron cuenta que si somos una sociedad basada en hombres y mujeres, el lenguaje ya nos había dado pronombres para nombrarlos.