Los días miércoles 17 y jueves 18 de la semana pasada, media Guatemala estuvo paralizada, hubieron concentraciones y bloqueos a carreteras en 50 puntos del país. Indígenas y campesinos se manifestaron contra el gobierno y su política de expolio y saqueo, clamaron por la aprobación de la Ley de Desarrollo Rural Integral y la derogación de todas la leyes perjudiciales.
Estas movilizaciones, al igual que las que se dieron a principios de septiembre contra la Ley
Monsanto, y el Paro Nacional Maya a finales de junio, son la expresión visible de luchas sostenidas durante varios años contra el neoliberalismo, contra expolio del gran capital nacional y extranjero, por la memoria colectiva, por romper las cadenas coloniales.
Destacan entre las victorias alcanzadas la reciente derogación de la Ley Monsanto, la celebración de consultas comunitarias de buena fe contra proyectos mineros e hidroeléctricos en ya casi el 20 por ciento de los municipios del país, la resistencia que pese a la multitud de bajas se sostiene contra el gobierno oligarca militar.
de la situación actual de la resistencia nos habla Yolanda Oquelí, valiente mujer que lleva años al frente de esta lucha en una comunidad de La Puya. Le acompaña Claudia Samayoa, directora de UDEFEGUA, quien nos relata la crítica situación que atraviesan los defensores de derechos humanos, de la persecución y criminalización y del que viene a ser ya el año más violento desde que existe registros: 766 agresiones, tres agresiones por día en un país del tamaño de Andalucía.
escucha el audio de la charla de Yolanda Oquelí y Claudia Samayoa
http://www.ivoox.com/guatemala-agresiones-resistencias_md_3534658_wp_1.mp3″
si no lo reproduce clickea en escuchar/descargar
Sigue leyendo →
Share this = Compartir en
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...