Una rebelión sin padrinos
después de la movilización del Domingo 15 de Mayo , LA PROTESTA CONTINUA Y LA DIGNIDAD SE SOSTIENE…
RADIO MALVA , esta en ALERTA PERMANENTE , conjuntamente con la Red de Medios Alternativos y Comunitarios , de todo el Estado Español y de Latino América , difundiendo , apoyando y diciendo PRESENTES ¡¡¡¡
Reproducimos audios grabados en la puerta del Sol de Madrid, miles de personas la ocupan desde hace dias denunciando la situación actual en plena campaña electoral. Gracias compañer@s de Radio Vallekas.
Madrid / y en todas las Ciudades del Estado Español …
Desarrollo en la red ha unido en un mismo portal todos los
‘tuits’ relacionados con las acampadas en toda España.
La noche ha sido dura para los acampados en la Puerta de sol (Madrid ). La lluvia no ha cesado en una madrugada en la que ‘Democracia Real Ya’ ha reunido alrededor de 400 personas en Sol. Resguardados entre las lonas y plásticos sujetados con cuerdas, se han seguido manteniendo debates.
Lo que si se ha tenido que posponer ha sido las asambleas ya que la lluvia impedía reunir a todos bajo un mismo techo. A partir de las 12 horas se reanudaran. Entre otros muchos temas, los manifestantes han vuelto a dejar claro que este Movimiento no pertenece a ningún partido político ni sindicato, sino que es una plataforma de ciudadanos que piden un cambio de políticas.
‘Democracia Real Ya’ sigue siguen luchando a pesar de la prohibición de la Junta Electoral Provincial de la concentración en Sol convocada para la tarde de ayer, que de nuevo volvió a reunir una multitud de personas que no se sienten identificadas con la política del país.
Por la tarde, había una presencia masiva de policías que se fue reduciendo a medida que pasaba la noche. Tan solo unos cuantos policías rodean la concentración del Movimiento 15-M.
La acampada en Sol, corazón de la protesta, ha sido seguida en muchas ciudades españolas. En Bilbao se reunieron 800 personas, en Valencia 1.000 y en Sevilla 500. Granada, Santiago, A Coruña, Vigo, Pontevedra y Barcelona también se unieron a ‘Democracia Real Ya’.
Pero lo más sorprendente es que el movimiento ha traspasado ya las fronteras del país. En Lisboa, Budapest, Berlín, Atenas o Montpellier, se han convocado concentraciones frente a Embajadas y Consulados españoles. La BBC ha comparado las protestas de los españoles con las revueltas en Egipto, mientras que CNN también se ha hecho eco.
La movilización de Democracia Real Ya! se mantiene pese a la presión política e institucional cada vez más asfixiante. |
Ni la intervención de la Junta Electoral Central prohibiendo la concentración en la Puerta del Sol ha sido capaz de frenar el empuje de la ‘marea indignada’ que se puso en marcha el pasado domingo. Sin ir más lejos, ayer por la tarde se organizó una pequeña concentración en el centro de Alcalá y el movimiento iniciado por la plataforma Democracia Real Ya!, con el lema “No somos mercancía de políticos y banqueros”, avanza imparable a través de las redes sociales. Los partidos políticos también están procurando utilizar esta formidable acción, promoviendo mensajes confusos con los que tratan de apropiarse de la reivindicación o de desacreditar el verdadero propósito de esta masa anónima, con la ayuda inestimable de algunos medios de comunicación.La presión institucional, sin embargo, cada es más fuerte y será díficil evitar que la rebelión pacífica que el 15-M iniciaron una multitud anónima de estudiantes, parados, trabajadores precarios, autónomos, mileuristas, pensionistas e inmigrantes sufra alguna mella en su empeño original. Pero éste, el de la protesta contra la clase política y gobernante que actúa como una casta privilegiada, contra las estructuras bancarias que confunden negocio con codicia o contra sindicatos que olvidan su deber de defender los intereses reales de los trabajadores, parece haber calado ya entre la gente corriente.Aparte de las cortapisas oficiales, la movilización tendrá que guardarse también del interés de algunos agitadores profesionales –desde actores especializados en abanderar toda clase de causas, a ‘líderes’ de las redes sociales, pasando por los ‘comandos’ antisistema– por ponerse a la cabeza de la protesta. Y habrá de vigilar, además, que durante la jornada de reflexión del próximo sábado la protesta no se convierta en una herramienta de combate al servicio de intereses partidistas y sectarios.Ésa será, sin duda, la gran prueba de fuego de esta rebelión pacífica que, por encima de interferencias y desconciertos, está dando un gran ejemplo a la sociedad española, más allá de enviarle un aviso cristalino a los poderes públicos. En primer lugar por su carácter espontáneo, la ausencia de padrinos interesados y la voluntad por ceñirse a problemas y demandas reales y cotidianos. Y en segundo lugar por sacarle los colores a la constelación de organizaciones e instituciones públicas, que son estratégicas para el progreso colectivo y que están optando por el mutismo cómplice y complaciente. Para ejemplo, la Universidad de Alcalá, que no ha sido capaz de decir ni una sola palabra en lo que llevamos de campaña sobre su presencia y su participación en el futuro de la ciudad. |