(((+))) MÚSICA :: Reversible :: Roma Roldán

gif audio

Por :  Anahi Más

Nadie desconoce a Roma Roldán por las calles del oeste del Gran Buenos Aires / Argentina , tampoco por Misiones, Córdoba y menos quienes luchan por la despenalización del aborto y la igualdad de género. Ella se define como “Una cantautora que descubrió a los 20 años lo que hacía ya desde los 12 años sin mostrar. Roma es un apodo, es la que salió a ver qué pasaba”.

Reversible es su primer cd, un álbum autogestionado que llevó más de dos años pero que ya está a punto de salir del horno. Siempre supo que era el camino más largo pero también es el lugar donde más se aprende y más rédito humano se saca.

Enorme en el escenario, vergonzosa abajo, pero café por medio, se relaja y habla un poco sobre ella, su cd y la difícil relación de lxs artistas independientes con lo económico. 

Está grabando su primer CD ¿Cómo fue ese proceso?

El proceso de grabar un álbum empezó hace más de dos años. Me tuve que armar de paciencia, aprender a tener un productor como Martín Sanabria, que te va guiando y marcando, no limitando, aunque me agarra del piolin y me dice ¡pará!, pensando en que no se pierda la esencia del disco, que no se pierda la voz y la guitarra. Es diferente grabar con un amigo, con un músico conocido, que estar con otrx con una mirada más objetiva y que se fije qué es lo que sirve y lo que no.

Este cd tiene una gran carga para mi, el ser una persona que vive el día al día y siendo autónoma es difícil la cuestión económica, el pagar a los músicos, al productor y todo lo que implica este proceso. Lo bueno es que hay cosas muy copadas, la gente que unx conecta, que se re prende. Eso pasó con Juli y Lucas con quienes hasta hoy seguimos tocando. 

Podemos decir que tu cd es autogestivo…

Es el camino más largo, no sé tampoco cómo sería laburar en una super compañía, pero supongo que es algo más frío. El ser parte del disco y autogestionarlo está cargado de muchos sentimientos, sensaciones y que hacen que esto sea maravilloso. Cuando uno ve el fruto y la gente que te rodea en este proyecto es genial. Lo mejor que tiene la autogestión es lo que se genera en lo humano.

Nosotrxs para juntar plata lo que hacemos es una pre venta, cara a cara y de manera casera. Es difícil ponerte en el lugar de cobrar, la gente que es más consciente sabe que una quiere vivir de esto, pero esta devaluado el artista. Me pongo a pensar el ¿hasta dónde? ¿Cómo es ese equilibrio de tocar gratis y tocar por una entrada? Desgasta mucho el pensar permanentemente el tema económico. 

¿Por qué Reversible?

Reversible fue una palabra que encontré para resumir ese proceso que comencé cuando empecé a escribir mis canciones hasta ahora. Es como poder sacarse el cuero y darlo vuelta. Sentí que a mí personalmente me pasó eso. En el disco hay una recopilación de canciones de toda mi vida. El arte del disco explica desde las fotos y los dibujos esta idea. En las fotos Leo laburó la dualidad, no se sabe cuál es la original, cada canción tiene su postal. Mati, por su lado hizo los dibujos, siempre voy a ser un dibujito. 

Tocaste en el Encuentro Nacional de Mujeres de Posadas, también varios festivales de diversidad sexual y también hiciste la cortina de un programa de radio. ¿Qué relación tenés con el feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres?

Soy operadora de radio y eso me acercó a conocer a gente del ámbito de la comunicación y que trabajan desde la perspectiva de género. Es una temática que nos involucra a todos y todas. Las propuesta de las chicas del programa de género de la Fribuay fue hacerles la canción “nos quemaron por brujas”, que me conectó con varias organizaciones como la Red Nosotras en el Mundo de Córdoba. La verdad es que siempre estoy cuando hay una movida de género y a favor de aborto, me involucro. Me cuesta decirme que soy militante feminista porque creo que no me da el intelecto, no consumo lecturas -aunque lo debería hacer- pero lo que sí siento es que desde mi lugar de artista hago lo que puedo. Lo importante es estar. 

¿Cómo surgió la idea de Roma Roman trio + los dibujos de Mati De Brasi?

Con Julián Romano y Lucas Avelina nos conocimos para la grabación del disco, me enamoré de los dos, congeniamos muy bien, sentía que no tenía que decirles nada y que todo salía bien. De ahí surgió la relación y se creó este formato, además que me siento muy acompañada, participan, se involucran y la gente lo disfruta. Los encuentros son con Mati de Brasi dibujando en vivo. Me gusta hacer shows donde la gente interviene, me siento más acompañada. 

¿Qué te gusta y que buscas con la interacción con el público?

Tengo algo de clow pero creo que cuando sentís a las personas que están ahí hay una cuestión energética y no la podes negar. A veces me da nostalgia de pensar lo que pasa en la casualidad. 

¿Qué papel juega el arte en tu vida?

Estoy hasta las manos, todo lo que hago está ligado al arte, la música y la comunicación. Es todo lo que me gusta, fueron varios años viendo qué hacer o probando hasta que te chocas con la realidad y no tenés escapatoria. Muchas veces pienso que me gustaría salir de la ciudad e ir a conectarme con la naturaleza, la ciudad te agota pero cada vez que me lo imagino pienso ¿dónde tocaría?


Fuente :  Link to Revista Furias

 

imagesjjh Radio M (1) Radio Malva 1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s