ENTREVISTAS ::: compañeras que hacen posible ION Radio
El equipo de Ión Radio (Alba, Lourdes y Sofía (Dcha/Izq)) compartiendo cobertura con Ágora Sol Radio durante la celebración del III Aniversario 15M en el Campo de la Cebada de Madrid.
COPE, Cadena SER, Onda Cero, RNE… qué os sugiere la radio que se hace en España
Por suerte hay muchas más radios que las que mencionas en esa enumeración. A pesar de las barreras y dificultades legislativas para que otras radios se escuchen y de la cultura de consumo de medios tradicionales, (escasa capacidad crítica a la hora de consumir información y cierta falta de iniciativa a la hora de cambiar hábitos de consumo), hay muchas posibilidades a la hora de escoger. La Red Estatal de Medios Comunitarios (ReMC) o, en Madrid, lal Unión de Radios Libres y muchas otras a nivel internacional disponen de muy diferentes programaciones, formatos, temáticas y voces diversas. Si estamos convencidos de que otro mundo no sólo es posible, si no que es seguro, como decía José Luis Sampedro en el libro «Actúa», es necesario que empecemos a cambiar nuestros hábitos: nuestra manera de mirar, escuchar, leer y entender los medios.
Sobre COPE, SER, Onda Cero, RNE…. Aunque creemos que la radio tiene un matiz más serio, más cercano que, por ejemplo la televisión, las radios generalistas fallan en cuanto a representación de los intereses de la ciudadanía, a pesar de que dentro de ellas también podemos encontrar grandes profesionales y contenidos muy interesantes. En cualquier caso, no tienen nuestro aprobado, más en la situación de crisis sistémica actual, en la que creemos que los grandes medios generalistas, más que aportar calidad al debate y a la búsqueda de soluciones y reflejo de diferentes sensibilidades del país, son más bien cómplices de la situación.
¿Por qué es casi imposible escuchar una emisora de radio alternativa al sistema capitalista en el dial?
Lo primero es que no nos gusta o no consideramos oportuno llamarnos «alternativas». Pensamos que ésa es una concepción que margina y reduce a algo residual. Lejos de eso, Ión Radio, al igual que otros muchos medios, quiere empoderarse y decir: ¡Sois vosotros los alternativos, los alternativos a la información honesta, crítica y conciencuda! Y por otro lado, hay que tener mucho dinero para poder tener una frecuencia FM o muy buenos abogados para gestionar una frecuencia por libre. Las licencias además se conceden en la mayoría de los casos a través de una red de favores políticos ¡Cómo explicar si no las emisoras de una radio tan pequeña como EsRadio, la cadena que dirige Ferderico Jimenez Losantos! Lo mismo ocurre con la Televisión, lo hemos visto sin ir más lejos con las cesiones para la TDT. Es necesario cambiar la legislación copiando, por ejemplo, a países latinoamericanos o mirando sin ir más lejos a nuestros vecinos franceses en materia de radio comunitaria. . Es una tarea muy importante, que aún está por hacer y que tiene mucho que ver también con la Ley de Acceso a Medios de Comunicación, que aunque reconoce el espacio a la pluralidad de medios y espacios, no se cumple.
Si un grupo de personas organizan, por ejemplo, un Taller de Radio y quieren emitir desde un barrio qué pasos deben dar
Las Tecnologías de la Comunicación e Información (TICs) nos lo ponen muy fácil. Hacer radio es muy sencillo y además engancha. Para empezar, lo único necesario es un grabadora y un ordenador. Grabas y lo cuelgas en la red a través de plataformas como archive.org, por ejepmlo. Ahora bien, si quieres emitir en directo y con más calidad, se necesita un mesa de sonido, unos micros, auriculares, ordenador con acceso a internet y una tarjeta de sonido. Eso en cuanto al hardware. En cuanto al software, hya programas gratuitos en los que puedes crearte una cuenta y emitir en directo. Y ya si tienes un blog donde colocar el reproductor del directo, tienes todo un mundo por conocer y explorar. Con solo esto, puedes llegar a todos los rincones del mundo. Otra cosa distinta es que cómo lo hagas, es decir, la información que transmitas.
Hablarnos de los ejemplos de otro tipo de radio que se hace… Ion, Klara…
Hace un par de meses estuvimos en el Encuentro de la Red Estatal de Medios Comunitarios en A Coruña y pudimos ver cómo evolucionan,como hay más calidad, cantidad, más compromiso, más responsabilidad, más fuerza (son muchos años tejiendo red y ganas a pesar de la persecución que sufren algunas , por ejemplo, por la Sociedad General de Autores y Editores. Gente muy variada: hay radio hechas por amateurs de manera altruista, libre autogestionada, otras con ciertas ayudas públicas que combinan el voluntariado…. Pero en cualquier caso, ese “otro tipo de radio, es simplemente radio con una agenda ciudadana, que habla de problemas y situaciones que atañen al común, a lo cercano, a lo que nos afecta a las personas más allá del discurso dominante y adoctrinador de los grandes medios. Y una de las patas esenciales de estas radios comunitarias son la formación y la educación y el trato con las personas. Y una de las patas esenciales de estas radios comunitarias son la formación y la educación y el trato con las personas.
Ion Radio, cómo nace, cuándo, quién la hace, dónde la podemos oír…..
Ión, como decimos nace y se forma dentro del mundo de las radio libres y comunitarias. Nosotras hemos crecido y evolucionado profesionalmente realizando gran parte de nuestro trabajo desde radios libres como la Agrupación Independiente de Radiodifusión Entre Culturas donde hemos participado en la puesta en marcha de la Academia española de la Radio, hemos realizado radio en emisoras como Radio Carmona, Radio Almenara u Onda Verde. Siempre hemos estado vinculadas a la construcción de proyectos sociales y comunitarios relacionados con la movilización social y destinados a promover el ensanchamiento del espacio público. Y muy unidas a la experimentación y búsqueda de herramientas de participación dentro del medio online. En este sentido, a lo largo de nuestro recorrido, hemos participado también en la creación de la emisora Ágora Sol Radio , y tras dos años en esta emisora, enamoradas de la radio decidimos dar un paso más allá con Ión y tratar de construir una radio con el espíritu de las libres y comunitarias que pueda convertirse en un medio de vida sostenible y apostar por lo que hemos apostado siempre desde los micrófonos, por una economía solidaria y la creación de proyectos autogestionados con capacidad de crecer de forma sostenible , y en ello es lo que estamos trabajando desde hace un año. La idea es establecernos como una radio que a través de sus contenidos y formatos consiga dar voz a la ciudadanía, fomentar la participación de esta en los asuntos de la vida publica y promover la justicia y economía social. Es por ello, que nuestra programación se centra en la cobertura de todo tipo de movilizaciones sociales, entorno a tres ejes temáticos: justicia, economía y comunicación social. Las trayectorias de los miembros del equipo son muy variadas y toca diferentes ramas y medios de especialización en comunicación social, comunicación política y comunicación ambiental.Pero al final, de lo que se trata es de hacer lo que nosotras llamamos «fotografías sonoras» al periodo histórico que estamos viviendo. Nuestras piezas bien podrían ser audios costumbristas de esta época que nos ha tocado vivir. Contamos lo que ocurre y describimos, a través de las palabras de la ciudadanía, nuestro día a día cotidiano. No hay nadie que decida por nosotras qué y cómo contar, somos nosotras junto con la ciudadanía lo que emitimos por nuestras ondas digitales. Y ,al fin y al cabo, sólo puede haber periodismo libre si el o la periodista se siente realmente libre.
¿Por qué tenemos tan poco hábito de oír la radio por internet?
Tampoco es así del todo. Y en particular, la radio online se presenta como un terreno nuevo todavía por explotar tanto a nivel técnico como formal, aunque ya recoge cerca de los 6 millones de oyentes de los 23 millones totales. De todos modos,creemos que cuesta hacer un esfuerzo por informarse de otra manera no solo por Internet, y ya no digamos de leer diarios, revistas, o libros… Sin embargo, creemos que Internet abre un abanico de oportunidades, que tiende hacia la especialización de contenidos y dirigida hacia nichos de audiencias muy concretos que buscan una temática determinada. Este medio ofrece muchas facilidades al oyente porque le permite hacer una selección de los contenidos en base a sus preferencias, la descarga de audios para escucharlos cuando y donde una elija. Sin Son fronteras, sin horarios, desde cualquier lugar y dispositivo digital. A Ión, en concreto, puedes familiarizarte entrando en www.ionradio.es