Cuña:
La contención mecánica es una práctica común en las unidades de psiquiatría del estado español y otros países que consiste en atar a una persona a la cama con correas, sujetándola de la cintura, muñecas y tobillos, para impedir que se mueva libremente. La persona puede permanecer atada durante horas o incluso días, dependiendo de la decisión del personal sanitario. La contención en el estado español se suele practicar de forma opaca y no controlada (no es posible acceder a registros donde se explique quién es atado, por quién, por qué, durante cuánto tiempo ni cómo) y en caso de secuelas graves o mortales, queda impune.
Aunque entendemos que con la simple voluntad de cesar su uso por parte de los responsables de las unidades de ingreso psiquiátrico o de atención en urgencias este objetivo puede ser alcanzado, reclamamos normativas que prohíban su uso con un carácter permanente. Exigimos también que cese la impunidad en los casos en los que se producen daños de cualquier índole causados por esta práctica.
Qué puedes hacer?
Te proponemos acciones concretas en base a tu experiencia.
http://www.0contenciones.org/downloads/que_hacer_frente_a_las_contenciones.pdf
Pacientes de salud mental piden prohibir la práctica de atar personas a las camas
El colectivo Locomún lanza una campaña para prohibir el uso de contenciones mecánicas en unidades de psiquiatría. Los colectivos de personas diagnosticadas presionan para abrir el debate sobre esta práctica y allanar el camino a una salud mental que ponga los cuidados en el centro.