Latinoamérica Sonora – Música sin Fronteras 101 Paco Inclán, martes 28 de Febrero de 2023 desde Radio Malva.
Para esta ocasión, me visitó en el Estudio Paco Inclán y con él conversamos rico y tendido, Latinoamérica en su corazón.
Paco Inclán (València, 1975). Escritor y docente. Su primer viaje a Latinoamérica fue en 1997 para trabajar como educador con niños y niñas de la calle en Tegucigalpa, la capital de Honduras. El último, de momento, una residencia literaria con Residencias Silvestres en La Paloma (Uruguay) a finales de 2022. Entre uno y otro, ha investigado el exilio del escritor Max Aub en México, donde también trabajó como librero feriante; estuvo unos meses en el barrio de Bañado Tacumbú, a las afueras de Asunción, la capital paraguaya; viajó hasta La Habana tras el rastro del chiste que mató de risa al poeta Julián del Casal; fue asistente del médico Rafael Porras en Río Dulce, aldea del Caribe guatemalteco, y cooperante radiofónico con emisoras comunitarias de la frontera entre Ecuador y Colombia y en el archipiélago de Chiloé, al sur de Chile. Se perdió por Livingston, Culantro y Laguna Sánchez. En Guatemala ha publicado recientemente “El español extraviado” con la editorial SOPHOS, con la que en mayo de 2022 participó en el festival Centroamérica Cuenta. Su web es pacoinclan.com
Lista de canciones
1. Terraza – WOS
2. Plegaria para un niño dormido – Almendra
3. Palmera – Toña La Negra
4. Sañanaru – Aurelio Martínez
5. Cuba Isla bella – Orishas Gente de Zona
6. Angelitos Negros – Los Olimareños
7. La Gomela – Los Ateropelados
8. Vinito chilenito – Friolento
9. Malemolencia – Céu
10. María – Café Tacvba
11. No soy de aquí ni soy de allá – Facundo Cabral
12. Más papaya – Sidestepper
13. A rodar mi vida – Fito Paez
Nos estamos escuchando!
