
Radit: asistente en vivo para radio
CONTENIDO : con descarga de manual en pdf
Un nuevo software para radio, hermano del automatizador Radit y del codec de setraming Raditcast. Otro gran aporte de Victor Algaba para las radios liberadas.
CONTENIDO : con descarga de manual en pdf
Un nuevo software para radio, hermano del automatizador Radit y del codec de setraming Raditcast. Otro gran aporte de Victor Algaba para las radios liberadas.
Contenido : Con descarga del estudio en pdf
“Siempre nos llenamos la boca diciendo que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) facilita el trabajo, abarata los costos y brinda grandes oportunidades comunicativas a las radios comunitarias. Pero, ¿qué tan cierto es esto?
Para averiguarlo, decidimos charlar con un grupo de radios comunitarias de la Ciudad de Buenos Aires /Argentina ,para que nos aclararan cuál era el rol que las TIC tenían en su quehacer cotidiano. Algunas cosas nos sorprendieron, otras no tanto. Lo cierto es que estos encuentros nos ayudaron a tener una perspectiva más clara en la materia. Las conclusiones generales que tratan el nivel de penetración de las TIC en las radios comunitarias están en este documento.
Un breve tutorial de 3 capítulos para explicar qué son los bienes comunes. Definiciones.
Por Santiago Garcia Gago. / Coordina Radios Libres y es parte del equipo de Radialistas.net y Radioteca.net.
CAPITULO 1 ::: ¿ QUE SON LOS BENES COMUNES ?
En conjunto con Radialistas.net y Radioteca.net hemos preparado un Curso Virtual de 5 capítulos que te guiará paso a paso en la migración de tu emisora a Software Libre.
Los cursos de Radios Libres son de libre acceso, gratuitos y, de momento, no hay que
inscribirse y no se da certificado. Así, pueden seguirlo a su propio ritmo. Estamos estudiando otras modalidades para el futuro que pronto les compartiremos.
Un sistema operativo libre pensado y programado para las radios
Por : Santiago Garcia Gago.
Desde RadiosLibres venimos recomendando a las radios la distribución Ubuntu Studio para que migren a Software Libre. No lo hacemos porque sea la mejor, sino porque reúne varias de las condiciones que buscan las radios: estabilidad, amplio soporte, sencilla instalación e integrar los programas necesarios para su trabajo. Pero, sobre todo, la recomendábamos porque no había una distribución libre pensada desde las radios y para las radios.
Por : Hernán Casciari
Tienen razón los que dicen que copiar no es lo mismo que robar. No es lo mismo. Pero también tienen razón los que creen que su trabajo debe pagarse. Por supuesto que debe pagarse. ¿Y entonces, qué hacemos
La semana pasada —tras el cierre repentino de la plataforma en streaming PopCorn Time— se organizó el enésimo debate sobre propiedad intelectual, derecho de autor y piratería.
Son divertidos e intensos estos debates, lástima que siempre se empantanan en el mismo punto: cuando alguien usa, a la ligera, la palabra ROBAR.
Corto documental en que se cuenta la relación existente entre las cooperativas y el desarrollo de software libre desde el trabajo de la cooperativa argentina GCOOP.
Continúa leyendo «Cooperativas y el desarrollo de software libre»
Creative Commons (CC) (en español equivaldría a: “[Bienes] Comunes Creativos”) es una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina central está ubicada en la ciudad deMountain View, en el estado de California, en los Estados Unidos de América, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.1
Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor (licencias Creative Commons o licencias “CC”) que ofrecen al autor de una obra una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.
Continúa leyendo «¿ que es Creative Commons ? “Bienes Comunes Creativos”»
En RadiosLibres y Radialistas hemos hablado mucho del Software Libre. Como seguro sabes, esta filosofía está basada en cuatro libertades definidas por Richard Stallman:
Quienes defienden el derecho de autor a ultranza argumentan que el “autor” o la “autora” son aquellos que plasman una idea en una obra original. Y subrayan lo de original.
Imagen: Diccionario etimológico de la lengua castellana, de Pedro Felipe Monlau, 1856
En cambio, quienes creemos que la cultura y el conocimiento deben ser libres y abiertos, recurrimos al argumento de que todas las creaciones del intelecto son colectivas.
Continúa leyendo «El autor no crea, sólo «aumenta, mejora o agranda»»
Helene Finidori/ Gemeingüeter Germany
Texto traducido por Carmen Lozano Bright; vídeo traducido y subtitulado por Stacco Troncoso. Editado por Arianne Sved – Guerrilla Translation!
Imagen: Ilustración de Enrique Flores / guerrillatranslation.com
El procomún (o los comunes) se puede explicar como un sistema social que relaciona íntimamente a las personas o partes interesadas con sus recursos y con las formas participativas en las que los gestionan/producen y cuidan de ellos.
Son programas informáticos que nos permiten trabajar con audio digital, bytes de información que se representan en la pantalla de la computadora como ondas de sonido.
Una vez que el sonido está digitalizado, es decir, dentro de la computadora, trabajamos con él a nuestro antojo: podemos cortar, subir el volumen, unir voces con música, añadir efectos de sonido, ponerle más agudos a una voz masculina o restarlos a una femenina, y mil procesos más.
ALGUNOS CONSEJOS QUE DEBERÍAS TOMAR EN CUENTA SI ERES UN PRINCIPIANTE ¿Eres un novato en Linux?, ¿vas a instalar tu primera distro?, ¿la terminal te da miedo?, si la respuesta es afirmativa, tal vez quieras leer algunos de los consejos que tenemos para ti. Lidiar con el cambio no es fácil, es mejor cuando sabemos que otros han estado en la misma posición que nosotros y que tienen algo bueno que contar.
Esto del Software Libre es como escalar montañas. Necesitamos buenas condiciones climáticas, un buen equipo de escaladores y escaladoras, ponernos a caminar y contar a todos que lo logramos.
1- BUEN CLIMA
Para trepar cualquier montaña es fundamental tener cielos despejados y nada de lluvia. Con el software libre disfrutamos ahora de climas benignos.
Una radio deportiva y comunitaria que desde Venezuela promueve el uso de tecnologías libres. ¡Conoce esta radio liberada! .Venezuela es uno de los países de la región que más le apuesta, desde las instancias públicas, al software libre. Existe un Centro Nacional de Desarrollo e Investigación de Tecnologías Libres (CENDITEL) que ha desarrollado una distribución GNU/Linux diseñada para Medios Comunitarias. Varias radios están usando ya software libre y otras asisten a talleres de Rivendell o Audacity para liberarse.
Esta es la experiencia de Radio Urquia con la que abrimos esta sección de Radios Liberadas. Si quieres compartir tu experiencia: contacto@radioslibres.net
Continúa leyendo «Software Libre : Venezuela / Fundación Comunitaria Urquia 97.5 FM»
Desde Radio Malva , buceamos la RED para enterarnos y compartir toda la actualidad en recursos que tengan relación con el software libre y que poco a poco podamos aplicar con efectividad a nuestra vida cotidiana .
Gracias a las y los compañer@s de Radios Libres por su excelente trabajo de difusión , en esta oportunidad les presentamos una alternativa para radios y DJs. Es software libre (GPLv2) y permite la transmisión en línea.
(Descargar tutorial en PDF o en ODT y descargar Mixxx )
Existen dos grandes grupos de programas para poner música en nuestras radios. Por un lado, están los automatizadores. Como bien lo indica su nombre, estos programas sirven para poner en “automático” la programación de una emisora.
Continúa leyendo «Software Libre : Mixxx reproductor libre con streaming»
Continúa leyendo «Migrar a software libre es un asunto político»
Este curso, la mudanza al nuevo estudio ha venido de la mano de otras «mudanzas». En el terreno de la informática, Radio Malva ha terminado en los últimos meses un proceso que se abrió hace tiempo para desengancharse totalmente Window$ y todo software cerrado y privativo, y convertirse en una radio que funciona 100% sobre software libre.
Continúa leyendo «Radio Malva ::: practicamos el software libre»
El dissabte 6 d’abril a partir de les 17h farem unes jornades dedicades a linux, el programari lliure per excel·lència. A aquestes jornades volem aprofundir una mica en el que suposa un programari lliure i en facilitar la seua utilització i difusió.
La fusteria Continúa leyendo «Valencia ::: software libre # jornades dedicades a linux»