Cabanyal ::: CINE EN SAMARUC ::: CICLO DEL AGUA

CINEMATOGRAF DEL CABANYALSAMARUC

C/ JOSEP BENLLIURE 193 – CABANYAL

FLOW:FOR LOVE OF WATER

Dirección Irena Salina Producción Steven Starr Montaje Caitlin Dixon
Madeleine Gavin
Andrew Mondshein Ver todos los créditos (IMDb) Datos y cifras País(es) Estados Unidos Año 12 de septiembre de 2008 Duración 93 minutos Idioma(s) Inglés Compañías Distribución Oscilloscope Laboratories Ficha en IMDb

Flow: For Love of Water es un documental de 2008 dirigido por Irena Salina, producido por Steven Starr y coproducido por Gill Holland y Yvette Tomlinson. Cuenta con la participación de los activistas Maude Barlow y Peter Gleick, y de los científicos Ashok Gadgil, Rajendra Singh y Vandana Shiva. Fue ganador del premio Grand Jury Award en el Festival de Cine Internacional de Mumbai.

En Flow: For Love of Water se muestra el negocio de la privatización de la infraestructura del agua, cuyo objetivo principal es el beneficio económico en lugar de la disponibilidad de agua limpia para la gente y en la naturaleza. En el documental se exponen corporaciones como Nestlé, The Coca-Cola Company, Suez y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Flow: For Love of Water fue presentado en la competición de documentales en el Festival de Cine de Sundance de 2008.1

CONTRACORRIENTE

Dirigida por: Mario Pons y Abel Moreno. Duración: 60 min. Año: 2006.

¿Qué tienen en común un pescador del Delta del Ebro, una campesina de Murcia, un periodista de Madrid, la ministra de Medios Ambiente, un agricultor de la Mancha, un joven preso en la cárcel de Iruña, el jefe de los servicios jurídicos de Iberdrola y una anciana de los Pirineos aragoneses?

Contracorriente aporta la luz al oscuro trasfondo de la guerra del agua en el Estado español, una lucha que durante décadas ha mantenido enfrentados al norte y al sur de la península, ha destapado escandalosas corruptelas políticas y ha supuesto la pérdida del hogar de miles de personas. ¿Será la mercantilización del agua el motivo de las guerras del siglo XXI?

TEMPS D´AIGUA

Dirección: Miguel Ángel Baixauli.
Guión: Ximo Rojo, Josep Lluis Peris, Miguel Ángel Baixauli.
Producción ejecutiva: Juanjo Giménez, Miguel Molina.
Fotografía: Pere Pueyo.
Música: Alfred Sorlí.
Montaje: Miguel Ángel Baixauli.
Montaje de sonido: Ximo Rojo.
87 min, color, 1:1´85, Valencia, 2009.

Temps d´aigua es una ficción-documental que indaga en los temas de la identidad y la desaparición. Construida a base de multitud de notas cinematográficas sobre formas de vida en peligro de extinción, todo este material etnográfico se reescribe en primera persona, a partir de una figura alegórica que emprende un viaje en busca de sus orígenes. La película se acerca con intención antropológica y mirada poética a la gente que todavía habita cerca de la Albufera valenciana, a sus ritmos y ritos ancestrales, concentrándose especialmente en la vida de los últimos “indígenas” del lugar, unos adolescentes que viven en el barrio del Tremolar, así como en la aparición de nuevos pobladores inmigrantes. El nombre de ese barrio, que significa “temblor”, es una resonancia explícita de los cambios que se ciernen inexorablemente sobre todo un pueblo y su cultura. 

TAMBIEN LA LLUVIA

AÑO2010 104 min.

DIRECTOR Icíar Bollaín GUIÓN Paul Laverty MÚSICA Alberto Iglesias FOTOGRAFÍA Alex Catalán REPARTO Luis Tosar, Gael García Bernal, Karra Elejalde, Juan Carlos Aduviri, Raúl Arévalo, Cassandra Ciangherotti, Carlos Santos, Dani Currás, Vicente Romero PRODUCTORA Morena Films WEB OFICIAL http://www.tambienlalluvia.com PREMIOS 2010: 3 Premios Goya: Actor de reparto (Elejalde), Música original, Dirección de producción
2011: Festival de Berlín (Sección Panorama): Premio del público GÉNERO Drama | Drama social. Cine dentro del cine

SINOPSIS Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael Garcia Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, por ser uno de los países más baratos y con mayor población indígena de Hispanoamérica. La película se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000). Quinientos años después del descubrimiento de América, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no se lucha por el oro, sino por el más imprescindible de los elementos vitales: el agua.

ABUELA GRILLO

PAIS:Dinamarca / BoliviaDURACION:13:00Minutos AÑO:2009

 “En un principio, la abuela de los Ayoreos era un grillo llamado Direjná. Ella era la dueña del agua, y donde sea que ella estaba, tambien estaba la lluvia. Sus nietos le pidieron que se vaya, eso hizo, fue cuando los dias de calor y sequedad empezaron. La Abuela Grillo decidió vivir en el segundo cielo y desde ahí es capaz de enviar lluvia cada vez que alguien cuenta su historia.”

Fruto de la cooperación entre la Embajada de Dinamarca en Bolivia, The Animation Workshop, la Fundación Solón Romero y la Comunidad de Animadores Bolivianos, “La Abuela Grillo” es la adaptación de un mito del pueblo ayoreo sobre la problemática del agua. Para su desarrollo, ocho artistas Bolivianos fueron becados durante cinco meses en Dinamarca bajo la dirección del animador francés Denis Chapon.

Con música de Luzmila Carpio, destacadísima artista Boliviana y actual embajadora de su país en Francia, esta maravillosa y cantora abuela nos transporta al mágico bullicio de las calles Paceñas, los valles y los paisajes andinos de Bolivia, que bien pueden ser los de cualquier pueblo de nuestros países amenazado por el cambio climático y la avaricia humana. Un bello y conmovedor trabajo que vale la pena ayudar a difundir.

EL INCIDENTE EN LA TORRE 37

El Incidente en la Torre 37 (The Incident at Tower 37, 2009) es una película de alta definición de diez minutos de animación, escrita y dirigida por Chris Perry y producida dentro del plan de estudios de animación de colaboración en el Hampshire College. Este corto, premido en  diversos festivales, es un hermoso ejemplo de concienciación ecológica sobre la problemática del agua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s