Como en años anteriores, los colectivos que venimos organizando la Mostra del Llibre Anarquista de València, nos dirigimos a cuantos colectivos, ateneos, distribuidoras y editoriales puedan tener interés en participar en dicho
encuentro. La convocatoria nace de la necesidad de que libros y materiales de interés, que desde el movimiento libertario y antiautoritario se van publicando cada año, puedan llegar a la gente con ganas de leer lo que se propone o reflexiona. Este año pretendemos abrir la oferta a cualquier otra
herramienta o medio de difusión de la Idea (radio, teatro, la red, pintura, poesía…), sin ánimo de cubrir todas las posibilidades pero sí dando cabida potencialmente a todas. También buscamos que editoriales y distribuidoras alternativas podamos relacionarnos e intercambiar nuestros trabajos y experiencias.
Las necesidades que dieron pie al nacimiento de La Mostra
continúan hoy tan vigentes como hace doce años.
http://mostrallibreanarquista.blogspot.com.es/p/presentacio.html
Sin unas reglas cerradas e inamovibles, lo que La Mostra
sí considera es que en ella no pueden tener cabida
libros, discos, revistas, etc. de contenido autoritario,
racista, sexista o electoralista. Tampoco nos parece
acorde con nuestro proyecto la asistencia de editoriales
distribuidoras que sean empresas jerarquizadas o con fines
exclusivamente comerciales. Se intentará dar prioridad a
materiales con copileft.
Programació
Reflexionar sobre el mundo en que vivimos, la sociedad que nos rodea y nos envuelve, las circunstancias históricas que han modelado nuestra realidad actual, constituyen todos ellos objetivos que siempre se han planteado las disciplinas que comúnmente denominamos Humanidades y Ciencias Sociales. En un contexto cada vez más complejo, donde conviven el derroche y la miseria o el recuerdo buscado y el olvido intencionado, resulta más decisivo, si cabe, plantearse nuevas preguntas y reformular las antiguas para intentar darles respuesta.
Edita: Sociedad Naturista Vegetariana de Alcoy
“Tot just encetat el segle XX, el naturisme es va difonent entre la joventut obrera alcoiana. Les primeres trobades per a practicar gimnàstica, organitzar excursions o preparar àpats vegetarians donaran dos dels seus fruits amb més ressò social a l’Alcoi de l’època: la Sociedad Naturista Cultural (1922-1936), i el paratge emblemàtic d’Els Canalons.”
Naturisme ahir i avui
Documental realitzat per Josep Maria Roselló “Naturisme ahir i avui esbrina a l’ahir els orígens del naturisme a les darreres dècades del segle XIX. El naturisme històric a partir de documents de l’època quan vegetarianisme i desnudisme anaven plegats. Naturisme ahir i avui esbrina a l’avui l’actual naturisme mitjançant una entrevista al president del Club Català de Naturisme.”

«Mujeres Libres» nació de diversas ideas y movimientos que la precedieron y que explican su existencia. Existia, por tanto, una genealogía que se inició con la tradición del obrerismo francés de los autópicas y visionarias vinculadas al saintsimonianismo y al fourerismo, tuvo continuidad con el anarquismo que siempre se caracterizó por considerar la dominación y las relaciones de autoridad como la fuente de los males sociales.La aspiración anarquista de abolirla y crear una sociedad basada en la igualdad y la reciprocidad contribuyó a abordar la subordinación femenina y la necesidad de la emancipación de las mujeres.Al anarquismo se unió el movimiento librepensador y, en concreto, el Neomalthusianismo, que también influyeron en el origen de «Mujeres Libres»
Edita: Comú , el Grillo Libertario
Aquest llibre tracta de fer una aproximació al cooperativisme i l’economia social, a la seua significació històrica, al seu valor actual i als nous desafiaments envers el nostre context. Per altra banda, també cerca oferir orientacions per aquelles persones amb desig de posar en marxa nous projectes. És per això, que a banda de diferents textos de suport, tembé fem un recull d’entrevistes a diversos projectes cooperatius d’àmbits com la missatgeria, educació, hosteleria, energies, serveis financers, món editorial, assegurances, comunicació, cooperatives de consum… Un total de 18 entrevistes que serveixen per prendre el pols a la vitalitat i diversitat cooperativista actual més propera als moviments socials.
Dissabte 20 d´abril
Alacant obrer. História del moviment obrer a les comarques d´alacant (1873-1911)
Edita: Maldecap
Autor: Álvaro Gran
Aquest llibre que tens entre les mans suposa un alé d’aire fresc en les arnades històries del moviment obrer al nostre país. Malgrat la seua brevetat, el relat aconsegueix una intensitat que supleix amb escreix al patracol que ens ofereixen les històries convencionals. Per regla general, les històries del moviment obrer espanyol ―excepte honroses excepcions, algunes de les quals aprofita l’autor amb notable habilitat per a sustentar el seu relat― es limiten a analitzar els cossos fossilitzats de les institucions obreres, la qual cosa és molt més senzill ―i sobretot molt més segur per a la seua carrera universitària― que seguir pacientment les empremtes d’aquells que van contribuir a crear les bases d’organitzacions obreres disposades a enfrontar-se directament a l’explotació del capital i a la repressió brutal de l’Estat. L’artífex d’aquest assaig sobre el moviment obrer a Alacant i les seues comarques es distancia de forma notable de les històries a l’ús i amb gran paciència i un rigor poc usual va seguint la pista de les diferents organitzacions obreres que es van anar constituint en el territori alacantí.
Un gran treball d’investigació que utilitza una nodrida bibliografia específica del tema i, sobretot, una profunda revisió de la premsa de tots els matisos per a cobrir les llacunes que no arriben a cobrir altres fonts documentals.
Una experiencia de apoyo mutuo y acción directa
Edita: Klinamen
Más que un libro, Redes de Solidaridad de Seattle es una guía para montar una red de solidaridad, basada en la experiencia vivida en Seattle, donde un grupo de anarquistas rebotados o cansados de otras organizaciones más formales o autorreferenciales deciden volcarse en formar una red solidaria entre las personas directamente afectadas en pequeñas injusticias laborales y relacionadas con alquileres de viviendas. Entre las propias afectadas y su entorno se juntan para practicar el apoyo mutuo y la acción directa colectiva para presionar a los jefes o caseros a renegociar cada situación. Lo hacen sin intermediarios ni líderes, directamente, con estrategia, golpeando los puntos débiles de cada negocio hasta que cedan.
El libro se compone de un texto amplio sobre la Red de Solidaridad de Seattle, otro texto que invita y da razones para montar algo similar en tu ciudad y una entrevista a uno de sus miembros.
Un libro básico y sencillo que plantea un pulso a la cultura del pedir y buscar falsos representantes para gestionar nuestra vida cotidiana.
Revolución social en el Alto Aragón
Documental de Marco Potyomkin y Manuel Gómez
Durante la guerra civil, en muchos pueblos de la España republicana y en la gran mayoría de los del Alto Aragón, tuvo lugar la experiencia colectivista sobre cimientos de solidaridad y apoyo mutuo. Colectivizaron la tierra, pusieron fin a la explotación del hombre por el hombre. Abolieron el dinero implantando el intercambio de productos.
Articularon un reparto igualitario según las necesidades de cada uno. Ilusionados, decididos, pero casi sin formación, fueron capaces de diseñar una nueva sociedad.
Hora: 19:30h | Lloc: Ateneu Llibertari Al Margen (C/ Palma, 3)
Diumenge 21 d´abril
Rodaring
Edita: Tiempo de cerezas
Autor: Tomás Pellicer
Lina, una jovencísima estudiante del primer curso de Económicas se ve envuelta en la lucha estudiantil en contra de la dictadura militar que ya afloraba de forma generalizada en la Universidad en el transcurso del año 1972. Su carácter inquieto, rebelde inconformista, le llevan a participar en los principales sucesos de la lucha anti-fascista de aquellos años en la ciudad de Valencia: De los enfrentamientos en la Facultad de Medicina del 3 de Febrero al Primero de Mayo de 1973. Conforme avanza la lucha, Lina adquiere un mayor nivel de compromiso militante hasta acabar formando parte de los grupos armados del FRAP que en el verano de 1975 se enfrentaron con las armas a la feroz dictadura militar. Lina nos muestra cómo, a pesar de su juventud y fragilidad, es capaz de superar todos los retos con valor y honestidad.