Oaxaca, Oax. Miguel Ángel Vásquez, integrante de la Asociación civil Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA) expuso que los medios de comunicación indígenas, se encuentran en total vulnerabilidad al quedar fuera de la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones.
En el marco de la realización de la mesa de análisis “Situación de los medios de comunicación indígena y el derecho a la libertad de expresión “, Miguel Ángel Vásquez señaló que se espera que en las leyes secundarias de esta reforma se retome en tema de los medios de comunicación indígenas como son las radios comunitarias.
Mencionó que según el censo con el que se cuenta, hay al menos 80 radios comunitarios, de las cuales solo 4 tienen una concesión legal; entre las que se encuentra radio calenda, radio Zaachila, entre otras “y de ahí la exigencia de que las leyes secundarias retomen el tema de radios comunitarias”.
Señaló que estas radios trabajan en la “alegalidad” no en la ilegalidad, es decir que no trabajan con un marco regulatorio, lo que provoca que muchas de estas sean criminalizadas, a pesar de que en muchas comunidades son el único medio de comunicación que tienen.
En este caso dio a conocer el ejemplo de Radio totopo, la cual ha sido reprimida por la posición política que tiene al difundir información sobre los megaproyectos que afecta intereses de caciques.
Ante este panorama el consejo consultivo de los pueblos indígenas y afro mexicanos y el grupo plural de indígenas y no indígenas han presentado la iniciativa de reforma en telecomunicaciones y radiodifusión , mismo que contempla cinco puntos: que haya una disponibilidad de frecuencias, que haya una programación indígena en los medios de comunicación, un tercer planteamiento es que se tomen en cuenta las lenguas indígenas, pero que además haya estímulos de producción de medios indígenas que se presentó por la vía del senado de la República. Se espera que en el mes de julio haya una respuesta.
Fuente : Exponen la vulnerabilidad de medios de comunicación indígenas.