A principios de los años 1990 se creó en la Fundación Salvador Seguí de Valencia un grupo de Historia Oral para recoger las historias de vida de la militancia de las organizaciones libertarias. Realizamos más de 100 entrevistas. Todas ellas fueron el embrión del Archivo sonoro de la Fundación.
FICHA DE LA ENTREVISTA
Isabel Mesa Delgado, “Carmen Delgado Palomares” (Ronda [Málaga], 1913 / Valencia 2002), entrevistada por Rafael Maestre, Raúl Ruano, Javier Navarro y de fondo interviene Angustias Lara, “Maruja Lara”, en Valencia, octubre de 1999.
Palabras clave:
Definición del anarquismo. Sobre amor-sexo. Represión. Publicaciones. Biblioteca familiar. Papel de la mujer. Sus lecturas, Nietzsche, Zola, Vargas Vila… Huida de Ceuta..
Con el paso del tiempo se pudieron digitalizar los registros y la Universidad de Valencia transcribió las entrevistas. Lo que nos han facilitado poder realizar este trabajo, sacando a la luz quiénes eran los y las militantes y cómo se iniciaron en la Idea; qué pensaban, en qué actividades participaron; si fueron víctimas de la represión, cómo fue, y si cambiaron su opinión del anarquismo a lo largo del tiempo; cómo vivieron la Revolución Libertaria y la guerra contra el fascismo,; cómo vivieron el exilio de fuera, y el exilio interior, etc. Las Voces Libres, nos muestran una variedad fascinante de temperamentos, vivencias y creencias. La publicación, en resumen, tiene por objetivo dar a conocer a los estudiosos y personas interesadas esta riqueza de voces que nos presentan sus historias de vida, rica y plena.
Un podcast de Radio Malva en colaboración con la Fundación Salvador Seguí. Con las voces de Rafael Maestre Luis Díscola y Alfonso Moreira.

https://www.ivoox.com/voces-libres-001-isabel-mesa-delgado-audios-mp3_rf_86494581_1.html