Gustavo Duch # alimentos bajo sospecha # agrotoxicos un negocio

gif audio

gif VIDEO

Radio Malva recogió las palabras de Gustavo Duch en Ca Revolta, donde nos  informo de  las alarmas que estan sonando ante el peligro de continuar con la agricualtura industrial  como parte de un modelo capitalista de exterminio de los recursos naturales .

El agronegocio a base de fumigaciones toxicas que  estan produciendo sitematicamente enfermedades y muertes sobre los trabajadores y la poblacion cercana a los cultivos

 

Nos habla de la crisis alimentaria, fruto de dicho modelo agroindustrial, del inhumano papel de las grandes multinacionales que controlan el agronegocio, de sus consecuencias, pero también de alternativas como la soberanía alimentaria: consumo local, ecológico y controlado por nosotras.


Más información:
www.gustavoduch.wordpress.com 
www.revistapueblos.org 
www.revistasoberaniaalimentaria.wordpress.com


América Latina # el granero del mundo ´´

En América Latina siempre se sufren las consecuencias para que en el resto del mundo se pueda sostener EL MODELO  de «calidad de vida ´´.

El genocidio de los pueblos originarios hace mas de 500 años ante la llegada de los Europeos en busca del saqueo de riquezas , hoy día  se sigue sosteniendo en base a la MEGAMINERIA , exterminando los recursos naturales , beneficiándose las multinacionales en complicidad con los políticos de turno .

Los AGROTOXICOS son otra de las consecuencias de muerte para los trabajadores y poblaciones cercanas a los cultivos . Hay que fumigar grandes extensiones con químicos prohibidos , muy poderosos para que el producto pueda soportar plagas ,y garantizar la rentabilidad , reduciendo perdidas .

América Latina , siempre fue por su extensión territorial una garantía  para las multinacionales que necesitan acrecentar beneficios anuales. La gente , el pueblo siempre se hace oír  , ante la complicidad política y el silencio del mundo , ofrece la resistencia sabiendo que la tierra es de todos y todas  , la Pachamama  es vida . La gente  repite denuncias y sobre todas las cosas en esa resistencia pone el cuerpo , las consecuencias están a la vista .En apenas once meses fueron asesinados dos jóvenes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero/ Argentina  VC. La misma motivación, el mismo método: empresarios sedientos de tierras convencen a unos pocos pobladores, los convierten en sicarios, y los arrojan contra comunidades que resisten, ante la pasividad cómplice del Estado  argentino desarrollista. No hay errores, no hay excesos. Son los mojones de una matriz productiva que aniquila.


Fuente : http://mocase-vc.blogspot.com.ar/


Primera condena por fumigar con agroquímicos (Argentina)

En un fallo inédito, un tribunal cordobés condenó a tres años de prisión en suspenso a dos de los acusados por afectar la salud del barrio Ituzaingó por usar indebidamente endosulfán y glifosato. El tercer imputado fue absuelto. + info

En inédito fallo, la fiscalía ordenó investigar la relación entre las fumigaciones y el cáncer. Los productores implicados podrían cumplir penas de hasta 25 años, si se prueba que la contaminación fue la causa de las muertes + info

+ info : http://www.juicioalafumigacion.com.ar/agronegocio-en-la-argentina/

En apenas once meses fueron asesinados dos jóvenes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero VC. La misma motivación, el mismo método: empresarios sedientos de tierras convencen a unos pocos pobladores, los convierten en sicarios, y los arrojan contra comunidades que resisten, ante la pasividad cómplice del Estado desarrollista. No hay errores, no hay excesos. Son los mojones de una matriz productiva que aniquila.


Fuente : http://mocase-vc.blogspot.com.ar/

GIF 3

Foto: Radio y mucho (((((((((+))))))))))))www.radiomalva.orgValencia# EspañaCOLECTIVO MALVANo dependemos de ninguna organización ni institución pública. Radio Malva no es una asociación , ni colectivo legal (para la ley ), pero si para la GENTE ; tampoco es una radio legal según las Autoridades .Recibió una subvención de un grupo obrero cristiano, con la que se compró el primer emisor, cuando se creó. Desde entonces (1999) funcionamos mediante la autogestión directa de los participantes en el proyecto. Se paga una cuota al mes con mínimo de 10 Euros por cada programa , de todos modos cualquier otro aporte es de VITAL IMPORTANCIA para el funcionamiento de la radio y del colectivo, del cual vas a formar parte .Se realizan diferentes actividades, que tienen que ver con una PLANIFICACIÓN EN CONJUNTO a lo largo de todo el año, con el propósito de recaudar fondos para el mantenimiento y las mejoras continuas que se deben hacer a la radio.Es de suma importancia tu implicación en la organización de las actividades como también la participación, en todo aquello que tenga que ver con las actividades del colectivo de radio malva.Nuestro funcionamiento es asambleario, horizontal y autogestionado, lo que implica que no nos identificamos con ningún grupo de poder político ni recibimos subvenciones de ningún grupo empresarialLas asamblea son los martes a las 20 hs aproximadamente. Aquí es donde se toman todas las decisiones, por consenso de todos los miembros. El funcionamiento se basa en la participación directa de los usuarios, mediante la división del trabajo en comisiones de autónomas. Cada comisión funciona por su cuenta y los temas importantes se comentan en la asamblea y se deciden entre todos las soluciones y proyectos.¿ como puedo colaborar con RADIO MALVA ?Radio libreEL aire NO tiene dueño….Una radio libre es una emisora radio que no depende de ningún gobierno, partido político ni organismo alguno, y que por tanto se caracteriza por su libertad y autonomía, tanto económica como ideológica.La radio libre es una emisora de carácter no lucrativo cuya gestión y programación se elabora de forma colectiva. La emisora no es ni pública-institucional ni privada-comercial, siendo promovida por un colectivo de personas o por una asociación sin ánimo de lucro (Tercer Sector). El uso de este concepto procede fundamentalmente de las experiencias en Italia y en Francia que comienzan su andadura en los años 70. Estas radios surgen frente al monopolio de medios de comunicación de los estados y ante la necesidad de la ciudadanía y de los movimientos sociales de contar con sus propios medios de expresión.¿Qué es una Radio Libre?En el Estado español la definición de Radio Libre se toma como referencia el “Manifiesto de Villaverde” : (Manifiesto acordado por las Radios Libres del Estado español que participaron en los encuentros de Villaverde 1983 en Villaverde-Madrid-España)mas información : TERCER SECTOR DE LA COMUNICACIÓNLos NUEVOS PROYECTOSProcesos ….El colectivo Malva , no entiende de modelos , SI ENTIENDE DE PROCESOS , por tal motivo te propone que integres el COLECTIVO , desde un punto INICIAL participativo y creativo .PRESENTACIÓN DEL PROYECTOSi tenes algo que decir , alguna sugerencia , si hay algo que te moviliza , te esperamos en la ASAMBLEA , para que lo propongas , el proyecto escrito que tenes que presentar será una aproximación a tu idea , con los siguiente información :Nombre/s del responsable/sTeléfonos de contactoCorreos electrónicosDesarrollo del programaHora y días elegidosObservaciones :(en este ultimo punto , será importante contarnos ¿ ? como llegasteis a radio malva , por un conocido o te enterasteis circunstancialmente , como también infórmanos si en otra oportunidad has hecho radio .Una vez presentado el proyecto , en la ASAMBLEA , esta , con el transcurso del tiempo , ira valorando , no solo la viabilidad del proyecto para su realización , si no también tu participación y asistencia en las Asambleas y en las demás actividades que oportunamente se irán planificando , para recaudar fondos y pasarla bien .Una vez entregado el proyecto a la ASAMBLEA , transcurrirá aproximadamente un mes , hasta que tengas tu programa en el aire .Si hay algo que sucede en el Colectivo MALVA es que nos conocemos todos y todas , de ahí su fortaleza , por eso te invitamos a que durante este mes , puedas elegir al menos cuatro programas diferentes a los cuales puedas visitar , en la semana o cuando tu lo consideres oportuno , para que a si poco a poco , te podamos conocer , y tu a nosotros .La idea es que en estas visitas , a los programas puedas , conocer a las personas que hacen radio , y comiences a familiarizarte con los aspectos técnicos con los cuales cuenta la radio .De todos modos , a lo largo del año , hay talleres , en relación , a mejorar la técnica , la artística , y los formatos de los programas , a los cuales te podrás sumar , si lo consideras necesario .Hay mucha GENTE que integra , el COLECTIVO DE RADIO MALVA , pero que no hace radio , que no tiene programa , EL COLECTIVO , es la radio y mucho mas …..Resumiendo para los que quieren participar dentro del colectivo :Asistir , participar e implicarse en las asambleas y actividades del ColectivoPresentar un proyecto por escrito , con los datos mínimos indicados oportunamente .Los integrantes del colectivo , aportamos mensualmente 10 euros , u otra cantidad que ocasionalmente podamos , es de VITAL importancia para que minimamente funcione todo .Este es el numero de cuenta en donde poder realizar el deposito :La Caixa / 21oo 0700 15 0101192859Visitar , al menos cuatro programas de la radio , que puedes elegir , coordinando previamente tu visita con la gente de los mismos .Desde tu primer día a la Asamblea , ya estarás formando parte de la comisión de trabajo , en la que tu estés mas cómodos y elijasUna vez pasado este pequeño y enriquecedor proceso te harás RESPONSABLE y CARGO de la llave de la RADIO …Ya estas en ANTENA….En Radio Malva , todos y todas somos antenas…“Hablamos de la noticia de barrio como materia prima de la radio”Artículo aparecido en el Periódico Diagonal nº 43 (22/11/ 2006)El colectivo Radio Malva nació hace ocho años cuando gente diversa del barrio de la Malvarrosa se juntó aprovechando una ayuda que el Ayuntamiento dio a un grupo cristiano de base del barrio en forma de ‘Taller de radio’ con un permiso para emitir de dos años. Acabado ese tiempo, y tras un mogollón de problemas técnicos y renovación del personal, nos quedamos con el material que habíamos comprado con la subvención. Ahora mismo la Radio Malva está formada por gente muy diversa que proviene de colectivos libertarios, ateneos, sindicatos, okupaciones, otras radios y gente de la misma calle. Radio Malva ha sido un espacio de encuentro heterogéneo que ha funcionado, al tiempo que como radio libre, como colectivo social involucrado en las movidas de la ciudad de Valencia y muy especialmente en las luchas contra la especulación y el abandono que están destruyendo los barrios del Marítimo (Cabanyal y Malvarrosa).Para este curso nos hemos planteado tres objetivos básicos: por un lado mejorar los contenidos. La programación de la Radio está en este momento en plena expansión, y nos preocupa que aquello de lo que se hable pueda interesar a la gente del Marítimo, mostrar la Radio como un espacio cercano saliendo del local lo más posible. Que sea la gente misma la que lo perciba como algo propio. El segundo objetivo es intentar hacernos más presentes en la vida del barrio, conectar con la realidad más inmediata y su problemática sin perder conexión con los espacios más ‘politizados’ con los que ya colaboramos. Lo tercero es conseguir que la economía no sea una preocupación y la vivamos como proceso revolucionario en sí mismo, no como mera contabilidad.La pela y la técnica son siempre un limitante en un colectivo que depende tanto de ello y quiere funcionar autónomamente. Más allá de eso nos preocupa estar abiertos al barrio y su dinámica, contando con el limitante de un dial radiofónico saturado y repleto de medios mucho más potentes que el nuestro que ofrecen una radio acorde al sistema al que combatimos.La Radio Malva es una radio de barrio, no tiene en principio vocación de dar cobertura a toda Valencia, ya que pensamos que ello podría desvirtuar el proyecto (aunque este planteamiento está en continua revisión). Nos gusta hablar de “la noticia de barrio” como materia prima de la radio, convertirla en un medio comunicativo en dos sentidos, que se nutra de lo que la gente tiene que decir.Radio Malva = radio libre y participativa que pretende ser instrumento de comunicación horizontal y herramienta de lucha para todas las personas inquietas y movimientos sociales que ven como sus palabras son condenadas al olvido por parte de los medios de incomunicación de masas.Nuestro funcionamiento es asambleario, horizontal y autogestionado, lo que implica que no nos identificamos con ningún grupo de poder político ni recibimos subvenciones de ningún grupo empresarial. Tiramos para adelante con nuestro propio esfuerzo e ideas, y nuestras incesantes ganas de comunicar.Huímos de la profesionalización, del adoctrinamiento, y tambien de la supuesta objetividad e imparcialidad que tanto bien les hace a ellos y tanto nos censura a nosotros. No tenemos miedo de decir las cosas tal y como las pensamos, ni de poner el micrófono al alcance de todo el mundo, al nivel de la calle, y dejar que cada cual se exprese, y escuchar, y compartir.¿Y tu? ¿No tens res a dir sobre la realitat social?Puedes escucharnos en el 105.0 de la FM y si te animas, transpasar con nosotros las barreras entre oyente y locutor y formar parte de este proyecto antagonista. Puedes pasarte por la asamblea a proponer nuevos programas, ideas, actividades, etc… Estamos abiertos a todo tipo de sugerencias y críticas.Salud!!Asamblea tots els dimarts a les 20hAvda. Malva-Rosa 10 baix (46011 )Valencia-EspañaTlf: 96 356 49 47radio_malva@yahoo.eshay cosas que mejor no olvidarlos DERECHOS DE TOD@S se defienten dia a dia….dale ¡¡¡¡ sumateDeclaración Universal de los Derechos Humanos.( articulo 19 )Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión;este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones,el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el dedifundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio deexpresión.RADIO MALVARire en voyant une gamine de 13 ans qui s'galère a marcher ac des talons :D años de autogestión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s