Manifestación musical nacida en Brasil de la cabeza y las manos de toda una generación de artistas, bien podría deber su nombre a un hombre que trabajaba lustrando en la calle zapatos ajenos.
La historia del anónimo lustrador de zapatos que inspiró con su expresión a quienes buscaban un nombre para bautizar el naciente movimiento no es oficial, pero es tan válida como otras que tampoco lograron imponerse por carecer de pruebas suficientes.Durante el apogeo de la bossa nova, entre 1959 y 1964, el reportero Sergio Porto reclamó el honor de haberla bautizado gracias a la ocurrencia de un lustrabotas de Río de Janeiro. Según Porto, el hombre, admirado por sus zapatos sin cordones -unos mocasines que empezaban ya a hacer moda en Brasil-, exclamó: Bossa nova!, `para denotar la novedad del calzado.
La palabra «bossa» era usada por algunos músicos de las primeras décadas del siglo para referirse a alguien que cantaba o tocaba diferente de los demás. Con el tiempo, la expresión sirvió de receta para aludir a cualquier moda o tendencia y en la actualidad.
Sin excepción, quienes acompañaron el nacimiento de la bossa nova eran inquietos y rebeldes, y con su estilo de vida dieron más realce a lo que los historiadores llaman hoy los años dorados de Brasil.
Tracklist
1. Bronzes e Cristais Bossa Nova Diva – Maysa Matarazzo
2. O Barquinho – Roberto Menescal
3. Corcovado – Antônio Carlos Jobim (versión de Yuksek – Fatnotronic)
4. Manha de Carnaval – Luis Bonfà
5. Bésame Mucho – Joao Gilberto (versión de Duncan Dhu)
6. Maria NInguem – Carlos Lyra
7.Opiniao – Nara Leao ( versión de Walter Wenderley)
8.O morro (não tem vez) – Astrud Gilberto
9. Mais que nada – Jorge Ben (versión de Scubba Quarteto Nova Bossa)
10. Acontece – Gal Costa
11. Voce – Toquinho
12. Ascender as velas – Nara Leao
13. Maria Moita – Carlos Lyra
14. Desafinado Joao Gilberto
15. Águas de Março Antônio Carlos Jobim (versión de Cibo Matto)
16. Swingueira – Roberto Menescal